

En California, la era del teletrabajo parece llegar a su fin, al menos para los empleados estatales. Gavin Newsom, gobernador del estado, firmó una nueva orden ejecutiva que obliga a todos los trabajadores de agencias y departamentos estatales a regresar al trabajo presencial, con un mínimo de cuatro días a la semana a partir del 1 de julio.
Esta medida, que ha generado opiniones divididas en Estados Unidos, se presenta como un paso hacia la mejora de la eficiencia y la colaboración, pero también enfrenta el rechazo de los sindicatos.
Alerta para los trabajadores en Estados Unidos: ¿qué implica la decisión de Gavin Newsom en California?
Con el nuevo mandato, Newsom ha dejado en claro que el trabajo presenciales esencial para fortalecer el funcionamiento de las instituciones estatales.
En sus declaraciones, afirmó que cuando los empleados trabajan de manera conjunta en un entorno físico, la colaboración mejora, la innovación se fortalece y la rendición de cuentas se incrementa.
Según Newsom, a pesar de que para algunos sea una drástica decisión, esto llevará a mejores resultados y servicios para los californianos, sin dejar de lado la flexibilidad para aquellos casos que lo necesiten.

En la medida, se explica que:
- Todos los empleados estatales deben regresar a la presencialidad con un mínimo de cuatro días a la semana.
- Las excepciones serán evaluadas caso por caso.
- La colaboración y la innovación mejoran con el trabajo en persona, según Newsom.
Sin embargo, la implementación de esta medida ha generado tensiones, especialmente con los sindicatos detrabajadores públicos, que ya han mostrado su oposición a limitaciones previas del teletrabajo.
Según los datos del gobierno, aproximadamente 95,000 empleados aún realizan su trabajo de forma remota o híbrida, y muchos de ellos se verán obligados a adaptarse a la nueva normativa. Entre los aspectos que se destacan, algunos trabajadores podrán solicitar excepciones según sus circunstancias.
Reacciones en torno a la nueva medida de Gavin Newsom en California
A pesar de los esfuerzos previos de Newsom para fomentar el regreso de los empleados al lugar de trabajo, la nueva orden podría generar conflictos legales. En el caso de los abogados estatales, el año pasado una decisión de arbitraje respaldó la autoridad de California para exigir el trabajo presencial, pero la apelación de los sindicatos y otros casos legales siguen en curso.
Timothy O'Connor, presidente de CASE, el sindicato que representa a los abogados del estado, expresó que Newsom estaba ignorando los beneficios del teletrabajo, que según los defensores, mejoran la productividad y el bienestar de los empleados, además de ahorrar dinero al estado. En sus palabras:
"Creemos que esta es una medida sorpresiva, que no tiene fundamento, y es un mandato erróneo que realmente ignora los beneficios del teletrabajo. Es una orden muy dura."

Por otro lado, Newsom sostiene que su orden busca garantizar la equidad entre los más de 224,000 empleados estatales, ya que durante la pandemia, más de la mitad de ellos continuaron trabajando de manera presencial, incluyendo a oficiales de policía, personal de salud y trabajadores de mantenimiento.
Además, como parte de la nueva normativa, el gobernador introdujo una disposición para agilizar la contratación de ex empleados federales en áreas clave como:
- Bomberos.
- Pronósticos meteorológicos.
- Manejo forestal.
- Salud mental.
- Ciencias.
Este enfoque se da en un contexto de despidos masivos dentro del gobierno federal, lo que podría permitir cubrir vacantes en áreas críticas para el estado.











