

Una nueva alerta se enciende en el sector gastronómico de Estados Unidos. Exton Operating Group Inc., uno de los principales operadores de franquicias de la reconocida cadena de restaurantes IHOP (International House of Pancakes), se acogió al Capítulo 11 de bancarrota, según documentos oficiales presentados ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos.
Con sede en Pensilvania, la compañía enfrenta una compleja situación financiera producto del endeudamiento creciente, los cambios en los hábitos de consumo y las secuelas económicas de la pandemia de covid-19. Aunque durante años logró sostener sus operaciones gracias al prestigio de la marca IHOP, en la actualidad sus pasivos superan los 10 millones de dólares, cifra que excede ampliamente sus activos disponibles.
IHOP se declaró en bancarrota: ¿cierra sus puertas para siempre?
La empresa, que opera varias sucursales de IHOP en el noreste de Estados Unidos, confirmó que busca reorganizar sus finanzas sin cerrar sus puertas. A través del Capítulo 11, Exton Operating Group pretende mantener en funcionamiento sus restaurantes mientras negocia con acreedores y establece un nuevo plan de sostenibilidad.

"Nos comprometemos a seguir sirviendo con la calidad y hospitalidad que caracteriza a IHOP, mientras trabajamos en fortalecer nuestra base operativa y proteger los empleos de nuestros colaboradores", declaró un portavoz de la empresa en un comunicado.
Desde su fundación, IHOP se ha convertido en una marca insignia de los desayunos en Estados Unidos, famosa por sus pancakes, waffles y omelets. Sin embargo, la bancarrota de uno de sus operadores franquiciados expone la vulnerabilidad de algunos negocios frente al aumento de los costos operativos, las deudas acumuladas y la disminución del tráfico de clientes.
La empresa matriz, Dine Brands Global Inc., aclaró que esta bancarrota no afecta la salud financiera de IHOP a nivel nacional y que brindará apoyo a los franquiciados que atraviesen momentos difíciles. El objetivo es preservar la continuidad de la marca en los distintos estados del país y garantizar que los clientes sigan disfrutando de su producto estrella.











