En esta noticia

Las ojeras pueden parecer un detalle menor, pero muchas veces son una señal de que algo en el cuerpo no está funcionando bien. No solo afectan la apariencia: también pueden reflejar falta de descanso, problemas circulatorios, hábitos poco saludables o incluso factores genéticos que no siempre se tienen en cuenta.

Conocer por qué aparecen y cómo tratarlas es clave para mejorar la mirada y recuperar un aspecto más fresco. A continuación, una guía completa para entenderlas y combatirlas desde casa.

Por qué aparecen realmente las ojeras

La piel que rodea los ojos es una de las más delgadas del rostro, con muy poca grasa y una gran concentración de vasos sanguíneos. Esta combinación hace que cualquier cambio —retención de líquidos, mala circulación o inflamación— se note de inmediato.

Las ojeras pueden parecer un detalle menor, pero muchas veces son una señal de que algo en el cuerpo no está funcionando bien. Imagen: archivo.
Las ojeras pueden parecer un detalle menor, pero muchas veces son una señal de que algo en el cuerpo no está funcionando bien. Imagen: archivo.Marina Demeshko

Entre las causas más frecuentes de las ojeras, destacan:

  • Cansancio y exceso de pantallas, que tensan la mirada y dificultan el descanso reparador.
  • Mala hidratación o dieta pobre en nutrientes, factores que vuelven la piel más opaca.
  • Estrés prolongado, que altera la circulación y aumenta la inflamación.
  • Alergias y problemas respiratorios, que producen hinchazón en la zona.
  • Consumo de alcohol y tabaco, responsables de la deshidratación y del deterioro cutáneo.

Pero también hay un motivo que muchos desconocen: la genética. Hay personas que, aun durmiendo bien y cuidándose, tienen predisposición natural a desarrollar ojeras más marcadas.

Diferentes tipos de ojeras y cómo identificarlas

No todas las ojeras se ven igual, y eso define cómo tratarlas. Estas son las más comunes:

  1. Ojeras por cansancio: son las típicas marcas oscuras que aparecen después de dormir mal. Se pueden revertir fácilmente con buen descanso, hidratación y rutinas saludables.
  2. Ojeras hereditarias: suelen ser más profundas y persistentes. No indican un problema de salud, pero sí requieren maquillaje adecuado o tratamientos estéticos realizados por profesionales si generan malestar.
  3. Ojeras por alergias: la inflamación altera los vasos sanguíneos y provoca hinchazón y coloración oscura. En estos casos, la solución está en tratar la alergia de base.
  4. Ojeras por medicamentos: algunos fármacos pueden pigmentar la piel o afectar la circulación. En caso de sospecha, siempre se debe consultar con un médico.

Cómo eliminar o reducir las ojeras desde casa

Si bien el descanso es el primer paso, existen métodos prácticos que ayudan a desinflamar, aclarar y revitalizar la zona de los ojos.

El poder del frío

El frío es uno de los remedios más efectivos para reducir la hinchazón. No hace falta aplicar hielo directamente: de hecho, podría irritar la piel. Lo ideal es usar:

  • Compresas frías
  • Bolsitas de té almacenadas en la heladera
  • Cucharitas metálicas refrigeradas
  • Rodajas de pepino, que además aportan hidratación

Aplicarlas unos minutos despierta la mirada y disminuye la congestión.

Un masaje para activar la circulación

Un masaje suave puede hacer una gran diferencia. Lo más efectivo es realizar movimientos circulares hacia afuera y pequeños toques que ayuden a movilizar los líquidos.

No se recomienda usar cremas pesadas en esta zona tan delicada, sobre todo antes de dormir. La piel debe estar limpia, hidratada y libre de exceso de productos.

Técnicas de maquillaje

Maquillar las ojeras no es simplemente cubrirlas. De hecho, aplicar demasiada cantidad de corrector puede resaltar aún más la zona.

Los especialistas recomiendan:

  • Usar máscara de pestañas en los extremos, para levantar visualmente la mirada.
  • Trazar una línea de eyeliner oscuro con dirección ascendente para agrandar los ojos.
  • Optar por sombras claras si tienes el rostro pálido, logrando una apariencia más fresca y luminosa.