En esta noticia

Conducir en Estados Unidos puede ser complicado para extranjeros. Es vital contar con el nuevo Permiso de Conducir Internacional (IDP) para evitar multas y problemas legales.

Desplazarse por carretera es una de las formas de transporte más habituales en Estados Unidos, pero para quienes llegan desde el extranjero, la experiencia puede ser compleja. Cada estado cuenta con regulaciones de tránsito propias, lo que en algunos casos significa que la licencia de conducir del país de origen no es aceptada por sí sola.

La manera de manejar legalmente en Estados Unidos

Las autoridades estatales requieren un documento adicional que certifique la validez del permiso de manejo, lo que ha generado confusión entre turistas y residentes temporales.

Este documento es fundamental para aquellos que desean conducir en el país. Aunque los requisitos pueden variar según el estado, es importante familiarizarse con las normativas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado al que se planea viajar.

¿Cuál es el nuevo documento para manejar legalmente en Estados Unidos este 2025?

El documento en cuestión es el Permiso de Conducir Internacional (IDP, por sus siglas en inglés). Se trata de una identificación reconocida por más de 150 países y gestionada en el país de origen del solicitante. Este permiso funciona como una traducción de la licencia de conducir original, permitiendo a las autoridades estadounidenses verificar que el conductor cuenta con las credenciales necesarias para manejar de forma legal.

Otra de las razones para considerar este documento es la contratación de servicios de alquiler de autos. Varias empresas estadounidenses han implementado políticas más estrictas desde 2025, requiriendo tanto la licencia nacional como el Permiso de Conducir Internacional. Estas condiciones pueden variar entre compañías, pero es recomendable confirmar los requisitos antes de tu viaje.

¿Cómo tramitar el Permiso de Conducir Internacional?

El proceso de obtención del IDP es relativamente sencillo, pero debe completarse en el país donde resides. Las autoridades competentes en cada nación, como asociaciones automovilísticas o agencias de tránsito, son las responsables de emitirlo. Por ejemplo, en países de América Latina, es común que entidades como los clubes automovilísticos nacionales gestionen este trámite.

¿Cuáles son las sanciones por manejar en Estados Unidos sin el Permiso de Conducir Internacional?

Conducir sin el Permiso de Conducir Internacional en los estados que lo exigen puede tener consecuencias graves. Las sanciones incluyen multas elevadas, retención del vehículo e incluso citaciones judiciales. En algunos casos, las autoridades podrían considerar que estás manejando sin licencia, lo que puede derivar en la suspensión del permiso de conducir en tu país de origen.

Además, las aseguradoras podrían negar cobertura en caso de accidentes si no presentas la documentación requerida. Para evitar estos inconvenientes, es esencial informarte con el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de los estados en los que planeas conducir.