

La compañía estadounidense de telecomunicaciones AT&T informó que su sistema de datos y privacidad de usuarios sufrió una intervención hacker que filtró datos personales de más de 7 millones de usuarios en la dark web o web oscura. Aquí te explicamos cómo proceder si eres uno de los afectados.
Según comunicó la empresa, los datos filtrados varían entre números de seguridad social, números de celular, direcciones de domicilio y direcciones de cuentas mail y ya estarían haciéndose cargo de modificar todas las contraseñas.
El gobernador de Florida quiere PROHIBIR a los MENORES de 14 años usar redes sociales - El Cronista
AT&T se hace cargo de la intervención hacker
La compañía, también conocida como ATT, es una de las más importantes en el país respecto a los planes de cobertura de internet de datos en celulares y telecomunicaciones. Este tipo de empresas almacenan un montón de datos íntimos de sus clientes que son blancos deseables para los criminales informáticos.
Desde la empresa aseguraron que fueron 7,6 millones los clientes afectados cuyos datos se filtraron en uno de los sitios web más peligrosos a nivel mundial. No solo se vieron implicados usuarios actuales, sino que los criminales accedieron a la base de historial y también robaron datos de clientes viejos. Los datos filtrados corresponderían al historial de 2019. Entre los datos filtrados se encuentran:
- Número de Seguridad Social.
- Tarjetas de crédito adheridas a los usuarios.
- Domicilios y números celulares.
- Correos electrónicos.
- Fechas de nacimiento.
- Contraseñas de acceso a la cuenta de AT&T y otras plataformas.
Si bien todos los datos representan un peligro, debes comunicarte de manera inmediata con las autoridades si se filtró tu número de Seguridad Social, ya que si lo utilizan puedes quedar involucrado en delitos graves que pueden llevarte tras las rejas. Tu SSA es tu identificación, por lo que debes asegurarte que solo tú lo tienes en uso.
Lo mismo ocurre con los datos de las tarjetas de crédito y las direcciones de domicilio. Comunícate con tu banco cuanto antes para pausar el uso indebido de la misma.

Cómo puedo reforzar mis contraseñas
A la hora de establecer o crear contraseñas es muy común que elijas datos de tu vida privada que recuerdas con facilidad. De esta manera jamás te olvidarás de tus contraseñas. Pero guiarte por esta lógica facilita el proceso de los hackers para robar tus cuentas.
Jamás debes incluir datos personales en tus caracteres secretos ya que todos tus datos están expuestos a ser filtrados. Estas son las contraseñas más comunes y fáciles de hackear:
- password
123456
qwerty
12345
123456789
La generación Z se basa en TIKTOK para elegir carreras UNIVERSITARIAS - El Cronista
Cómo borrar mis datos de la Dark Web
La internet oscura se trata de un sitio web que no se encuentra indexada a los motores de búsqueda y requiere un software especial para ingresar o una autorización de acceso. Este sitio no está regulado por ningún gobierno o empresa y eso deriva en todos los contenidos ilegales que se pueden encontrar; desde venta de armas hasta pornografía.
Es así que no es posible ingresar al sitio para eliminar los datos filtrados, pero sí puedes endurecer sus sistemas de privacidad. Si los datos filtrados son manejables, como denunciar la tarjeta de crédito o modificar tu número celular, es recomendable que lo hagas. Si se trata de algo más complejo como el SSA, debes alertar a las autoridades.











