FDA

Niños con alergias: el motivo por el que empeoran en otoño y las recomendaciones de la FDA

Consejos para mejorar las alergias en los más pequeños. Cómo prevenirlas.

En esta noticia

La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) ha publicado en su sitio web una serie de recomendaciones relacionadas con las alergias en niños. Los síntomas prolongados, como estornudos y nariz tapada o con secreción, pueden indicar una rinitis alérgica y los padres deben estar atentos. 

Muchas alergias suelen ser estacionales. En muchas regiones de Estados Unidos, el polen es la causa más común de rinitis alérgica estacional, también conocida como fiebre del heno. Hasta un 40% de los niños sufre de rinitis alérgica, y el riesgo aumenta si uno o ambos padres tienen alergias.

Qué hacer durante un huracán: las recomendaciones del Gobierno para mantenerse a salvo

Los 3 productos que son más baratos en Target que en Dollar Tree

Reacción del cuerpo a los alérgenos

Una alergia es una respuesta del sistema inmunológico a una sustancia que, en la mayoría de los casos, no es dañina. Al entrar en contacto con el alérgeno, el sistema inmunitario libera histamina y otros compuestos que desencadenan síntomas en la nariz, pulmones, garganta, senos paranasales, oídos, ojos o piel.

En algunos niños, las alergias también pueden agravar el asma, causándoles dificultades para respirar. Por este motivo, es fundamental controlarlas a tiempo para no empeorar los síntomas.

¿Por qué se producen las alergias?

Es importante estar atento a los niveles de polen si un niño padece alergias estacionales. 

Por ejemplo, en el final del verano y el otoño, el polen está en su punto más alto por la mañana. Durante la primavera y el verano, el polen de pasto es más abundante al atardecer. 

Además, el moho puede volverse más frecuente en otoño debido a la acumulación de hojas.

Recomendaciones para prevenir los síntomas de las alergias

  • Mantener las ventanas cerradas en casa y en el auto.
  • Usar aire acondicionado para reducir la entrada de polen.
  • Evitar que los niños estén al aire libre en días soleados y ventosos.

¿Cómo tratar las alergias en niños?

En la mayoría de los casos, los síntomas alérgicos pueden controlarse usando medicamentos sin receta. Sin embargo, si los síntomas persisten, es recomendable consultar a un profesional de la salud. 

Cierra Publix: estas son las tiendas que cerrarán en Florida por el huracán Helene

Las nuevas leyes de Ron DeSantis que entrarán en vigencia en Florida el 1 de octubre

La FDA regula los medicamentos sin receta y los extractos alergénicos utilizados para el diagnóstico y tratamiento de alergias. Siempre se deben seguir las indicaciones al administrar cualquier medicamento a niños pequeños.

  • No todos los medicamentos están aprobados para niños. 
  • Verificar que el niño no esté tomando más de un medicamento con el mismo ingrediente activo.
  • Usar las dosis adecuadas.

Para aquellos niños que no mejoran con medicamentos, las vacunas contra las alergias pueden ser una opción. Este tratamiento consiste en la inyección de pequeñas dosis de los alérgenos, permitiendo que el cuerpo desarrolle una mayor tolerancia a los mismos.

Temas relacionados
Más noticias de alergia