Los 6 hábitos que un cardiólogo recomienda no hacer para cuidar el corazón y prevenir infartos
Cambiar ciertas costumbres de nuestra rutina puede ser fundamental para prevenir enfermedades riesgosas.
Cuidar del corazón es fundamental para evitar complicaciones de salud como los infartos, una de las principales causas de muerte en todo el mundo. De acuerdo con Jeremy London, un reconocido cirujano cardiovascular en Estados Unidos, pequeños cambios en el estilo de vida pueden marcar la diferencia para proteger este órgano vital. Por ello, identificar y eliminar ciertos hábitos perjudiciales resulta clave para mantener una buena salud cardiovascular.
A continuación, te explicamos los seis hábitos que el citado doctor considera más peligrosos para la salud del corazón. Desde el sedentarismo hasta una mala alimentación, estas prácticas pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, pero al evitarlas, es posible mejorar significativamente la calidad de vida y prevenir infartos a cualquier edad.
Salario mínimo: los 3 estados que tendrán el aumento más alto de todo Estados Unidos en 2025
Hábitos que debes evitar para cuidar el corazón y prevenir infartos
Enjuague bucal con alcohol
- Elimina bacterias esenciales: si bien los enjuagues bucales con alcohol eliminan bacterias dañinas, también barren algunas otras necesarias para producir óxido nítrico, una molécula que ayuda a mantener los vasos sanguíneos relajados y controla la presión arterial.
- Impacto en la presión arterial: su uso constante puede contribuir al desarrollo de hipertensión.
Fumar y vapear
- Daño arterial: el tabaquismo daña las paredes de las arterias y aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
- Nicotina peligrosa: tanto en cigarrillos como en vapeadores, la nicotina estrecha los vasos sanguíneos, lo que eleva la presión arterial. Además, el vapeo genera cambios negativos en la función circulatoria.
Consumo de alcohol
- Toxicidad constante: el alcohol, incluso en pequeñas cantidades, es perjudicial para el organismo. Jeremy London destaca que eliminarlo de su vida ha sido clave para su bienestar.
- Impacto generalizado: cada consumo afecta órganos vitales, entre los que se incluye el corazón.
Bebidas azucaradas
- Calorías vacías: refrescos y jugos azucarados aportan muchas calorías sin nutrientes esenciales, lo que favorece el aumento de peso y problemas cardíacos.
- Mejores opciones: sustituir estas bebidas por agua o té es una forma sencilla de reducir riesgos y mantener el corazón saludable.
Alimentos de harina refinada
- Pérdida de nutrientes: los productos elaborados con harina refinada carecen de fibra y vitaminas, lo que puede elevar los niveles de colesterol y dañar la salud cardiovascular.
- Alternativa saludable: Elegir panes y pastas de granos enteros aporta nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del corazón.
Alimentos ultraprocesados
- Contenido dañino: galletas, papas fritas y alimentos con conservantes o azúcares añadidos están vinculados con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.
- Efectos acumulativos: el consumo frecuente de estos alimentos puede causar inflamación y afectar el sistema cardiovascular a largo plazo.
El país latino que superó a Estados Unidos y China y tiene uno de los wifi más rápidos del mundo
No es Miami: una ciudad de Florida fue elegida entre las más inseguras de todo Estados Unidos
Alternativas saludables para un corazón fuerte
Los alimentos ultraprocesados, aunque tienen una larga vida útil, pueden acortar la vida de quienes los consumen con frecuencia. Según el doctor London, reemplazarlos con opciones naturales como frutas frescas, verduras y proteínas magras es una de las mejores estrategias para mantener el corazón en buen estado y prevenir infartos.
Estos alimentos aportan nutrientes esenciales y ayudan a controlar el peso y reducir los niveles de colesterol.
Adoptar un estilo de vida consciente implica eliminar los hábitos nocivos mencionados y priorizar decisiones saludables en la alimentación y el día a día.