El fruto seco repleto de magnesio que ayuda a dormir mejor y reduce el colesterol
Este alimento favorece el sistema cardiovascular y es muy beneficioso para la salud en general.
Los frutos secos son una opción nutricional importante cuando se consumen en cantidades adecuadas, sobre todo uno en particular que aporta grandes cantidades de magnesio, mejorando el sueño y el colesterol, entre otros beneficios.
Este alimento que te vamos a presentar es rico en ácidos grasos monoinsaturados, muy buenos para el sistema cardiovascular. Eso sí, si sufres alergias, consulta a un profesional de la salud antes de consumirlo.
Beneficios de consumir anacardos o castañas de cajú
Los anacardos, también conocidos como castañas de cajú, se destacan entre los frutos secos debido a que favorecen el funcionamiento del corazón. Además, ayudan a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos. Sus propiedades antioxidantes contribuyen también a retrasar signos de envejecimiento.
Aportan muchísimo magnesio, un mineral clave para el fortalecimiento de huesos y el funcionamiento adecuado de los nervios. Asimismo, son ricos en triptófano, un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir por sí mismo, pero que es fundamental para la síntesis de proteínas, músculos, enzimas y neurotransmisores.
Advertencia: el agua de Nueva York cambiará de sabor y aroma en los próximos días
Beneficios para el sueño y la saciedad
El triptófano presente en el anacardo también tiene un impacto positivo en la regulación del bienestar emocional y en la calidad del sueño.
Consumir anacardos puede ayudar a reducir la ansiedad y facilitar el descanso nocturno, siendo una opción ideal para quienes buscan mejorar su calidad de sueño de manera natural.
Además, el anacardo es un alimento saciante, lo que significa que puede ayudar a controlar el apetito, haciendo más fácil mantener una dieta equilibrada.
Usos en las comidas
En la cocina, el anacardo o castaña de cajú, se suele usar mucho en recetas de todo tipo, sobre todo para acompañar:
- Ensaladas.
- Purés.
- Platos de legumbres.
Suele ser una alternativa económica en la cocina vegana, ya que puede reemplazar a ingredientes más costosos, como los piñones en el pesto.