En esta noticia

En un contexto migratorio cada vez más complejo, la ciudadanía estadounidense se ha convertido en un objetivo clave para millones de extranjeros que buscan seguridad y estabilidad a largo plazo. Más allá de los beneficios legales, obtenerla representa pertenencia plena a la sociedad estadounidense, con derechos y protecciones que marcan una diferencia significativa frente a otros estatus migratorios.

Sin embargo, el proceso de naturalización para la ciudadanía es tan complejo como importante. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció los requisitos para acceder al trámite por derecho de sangre en 2025.

Atención extranjeros: los requisitos para acceder a la ciudadanía por derecho de sangre

Los hijos de ciudadanos estadounidenses tienen dos vías para iniciar el proceso de naturalización, dependiendo de si residen en el extranjero o no. De todos modos, en ambos casos deben presentar el formulario N-600 ante el USCIS, ya sea en línea o por correo, junto a la documentación correspondiente y abonar la tarifa pertinente.

Aquellos hijos de ciudadanos que residen en el país adquieren de forma automática este título si cumplen con los siguientes requisitos, basados en la sección 20 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA):

  • Al menos uno de los padres, incluido para los adoptivos, es ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización.
  • El hijo es menor de 18 años de edad.
  • El hijo es residente permanente legal de Estados Unidos.
  • Reside en EE.UU. bajo la custodia legal y física de la madre o padre ciudadano.

Atención extranjeros: los requisitos para hijos que residen fuera de Estados Unidos

Aquellos hijos de padres naturalizados que actualmente viven fuera del territorio estadounidense deben cumplir con más especificaciones para acceder a la ciudadanía. Estas incluyen:

  • El solicitante tiene un padre o madre ciudadano estadounidense, incluidos los casos de adopción.
  • El padre, madre o abuelo cumple con los requisitos de permanencia en Estados Unidos durante tiempos determinados.
  • El peticionario es menor de 18 años.
  • El hijo reside en otro país bajo la custodia legal de un padre o tutor que está de acuerdo con la solicitud de ciudadanía americana.
  • El solicitante cuenta con los criterios de admisión en EE.UU. y se encuentra físicamente en el territorio al momento de la solicitud y del proceso de naturalización.