

Estados Unidos volvió a endurecer su política migratoria en las últimas horas y lanzó una advertencia que puede afectar a miles de extranjeros. La decisión surge en un contexto de creciente tensión política y mayor control sobre la actividad en redes sociales.
Las autoridades del Departamento de Estado señalaron que no solo se tendrán en cuenta los antecedentes o documentos al momento de evaluar una visa, sino también un grupo específico de publicaciones en internet.
Esta advertencia generó inquietud entre estudiantes internacionales, trabajadores temporales y solicitantes de visas que ahora temen perder su estatus migratorio.

¿Por qué Estados Unidos quitará la visa a extranjeros?
El anuncio se produjo horas después del asesinato de Charlie Kirk, un aliado cercano a Donald Trump, ocurrido durante un acto en Utah el pasado miércoles 10 de septiembre.
Tras el hecho, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, advirtió a través de una publicación en su cuenta oficial de X, que se tomarán medidas contra los extranjeros que en redes sociales sean vistos como "elogiando, justificando o banalizando" la muerte del activista.
Los puntos clave de esta decisión son:
- Publicaciones que "alaben, justifiquen o banalicen" el asesinato de Charlie Kirk.
- Expresiones consideradas "antiestadounidenses" en redes sociales.
- Monitoreo en tiempo real por funcionarios consulares para detectar casos.
Revisión activa en redes
Landau incluso invitó a los usuarios de X a reportar perfiles sospechosos, con la promesa de que los consulados analizarán cada caso y tomarán medidas inmediatas en el estatus migratorio.

¿Cómo aplicará esta medida migratoria en EE.UU. y qué visas están más expuestas?
El endurecimiento se suma a medidas que ya estaban en marcha desde la administración Trump. Previo a este anuncio, los solicitantes de visas ya debían desbloquear sus perfiles sociales para revisión, y los diplomáticos están instruidos a detectar mensajes con indicios de "hostilidad hacia ciudadanos, cultura o principios fundacionales de EE.UU.".
Esto incluye:
- Revisión de publicaciones ligadas a protestas en campus universitarios.
- Investigación de vínculos con movimientos considerados radicales o violentos.
- Evaluación de discursos catalogados como antisemitas o antiestadounidenses.
Visas más expuestas
- F-1 y J-1: estudiantes y programas de intercambio.
- H-1B: trabajadores calificados.
- B-2: visitantes temporales.











