En esta noticia

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno del presidente Donald Trump a revocar el programa de "parole humanitario" que beneficiaba a más de 500.000 inmigrantes. Esta decisión judicial permite al Ejecutivo eliminar el estatus legal que protegía a estos migrantes, quienes ahora enfrentan el riesgo de deportación.

El "parole humanitario" fue implementado durante la administración de Joe Biden, permitiendo la entrada legal a Estados Unidos de personas que, sin cumplir con los requisitos tradicionales de visa, solicitaban admisión por razones humanitarias urgentes o beneficios públicos significativos.

El Gobierno de los Estados Unidos elimina la visa de estos inmigrantes

La decisión de la Corte Suprema ha generado críticas por parte de defensores de los derechos de los migrantes. La jueza Ketanji Brown Jackson expresó su desacuerdo, señalando que la orden judicial "deja en el olvido las vidas de medio millón de migrantes a nuestro alrededor antes de que los tribunales decidan sus demandas legales".

Por su parte, la Casa Blanca, a través del subjefe de gabinete Stephen Miller, celebró la medida, calificándola como una oportunidad para deportar a 500,000 "invasores". La administración Trump había instruido previamente al Departamento de Seguridad Nacional a eliminar los programas de parole, y en marzo, la secretaria Kristi Noem anunció oficialmente el fin del programa.

Además, la Corte Suprema permitió recientemente al gobierno revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350,000 inmigrantes venezolanos, una medida independiente pero que también afecta a esta comunidad.

¿Cuáles son las nacionalidades afectadas por la nueva medida de Trump?

  • Venezuela
  • Cuba
  • Nicaragua
  • Haití

Si estos inmigrantes no logran extender u obtener un nuevo permiso de residencia legal por una visa u otro permiso, deberán abandonar el país. De lo contrario serán deportados y no podrán regresar por vías legales al país ya que esta medida contempla la "prohibición" de regresar.

Deportación voluntaria: Trump ofrece USD 1,000 a todos los inmigrantes

La deportación voluntaria permite a ciertos migrantes salir de Estados Unidos por su cuenta sin recibir una orden oficial de expulsión, lo que podría facilitar un regreso legal en el futuro.

En este contexto, el expresidente Trump propuso ofrecer un cheque de USD 1,000 a cambio de que los migrantes acepten abandonar el país voluntariamente, como parte de una política migratoria más agresiva para reducir el número de solicitantes de asilo.