En esta noticia


El fin de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos avanza tras una decisión clave de la Corte Suprema. El 27 de junio de 2025, el máximo tribunal limitó el alcance de los "mandatos judiciales nacionales", lo que desbloquea la aplicación de la orden ejecutiva del expresidente Trump (EO 14160) que busca negar la ciudadanía automática a hijos nacidos en EE.UU. de padres inmigrantes no autorizados.

Aunque la Corte no se pronunció sobre la constitucionalidad del fin de la ciudadanía por nacimiento, la ausencia del mandato nacional implica que la medida podría entrar en vigor en estados como Texas después del 27 de julio de 2025, a menos que se emitan bloqueos adicionales a nivel estatal.

Donald Trump avanza con el fin de la ciudadanía por nacimiento

La orden ejecutiva de Trump, firmada en enero de 2025, proponía eliminar la ciudadanía por nacimiento consagrada en la decimocuarta enmienda para hijos de inmigrantes indocumentados o con visados temporales, en su mayoría mexicanos y venezolanos. Hasta ahora, varios distritos habían frenado la medida mediante mandatos judiciales de alcance nacional.

El fallo del viernes determina que solo los demandantes nombrados o, en su caso, las demandas colectivas con certificación, podrían beneficiarse de dichos bloqueos. Esto elimina la protección uniforme que tenía la orden y abre la puerta a una aplicación estatal fragmentada.

¿Cómo impactará esta medida en Texas?

En Texas, se advierte que, dentro de 30 días, a partir del fallo del 27 de junio, los padres podrían ver denegada automáticamente la ciudadanía de sus recién nacidos, al no haber extensión de bloqueo a nivel nacional.

Fuente: EPA/AFP POOLLUDOVIC MARIN / POOL

Esto coloca una carga legal adicional a las familias, quienes deberán presentar recursos en tribunales locales para mantener la ciudadanía de sus hijos. Abogados y defensores migratorios califican la situación como "incertidumbre" y "discriminación según la jurisdicción", provocando estrés en comunidades vulnerables.