

La Green Card, o tarjeta de residencia permanente, es uno de los documentos más importantes para los extranjeros que viven en Estados Unidos, ya que otorga el derecho legal de residir y trabajar de manera permanente en el país.
Es mucho más que un permiso migratorio, ya que representa un paso clave hacia la estabilidad, la integración social y, para muchos, el camino hacia la ciudadanía estadounidense.
Sin embargo, el enfoque restrictivo respecto a la inmigración de la administración de Donald Trump impone cada vez más barreras para obtener este documento.
¿Qué inmigrantes tienen sus Green Card suspendidas?
El gobierno de Donald Trump ordenó la suspensión temporal de las solicitudes de residencia permanente legal de inmigrantes que fueron admitidos en Estados Unidos como refugiados o beneficiarios de asilo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó la imposición de una "pausa temporal" hasta tiempo indefinido para concluir ciertas solicitudes de ajuste de estatus, nombre oficial del trámite mediante el cual se otorga la residencia permanente.
La medida afecta principalmente a personas que ya habían sido autorizadas a ingresar o permanecer en el país tras haber demostrado que enfrentaban persecución en sus países de origen.
Según la declaración oficial, esta pausa permitirá realizar controles adicionales para detectar posibles riesgos relacionados con fraude, seguridad pública o amenazas a la seguridad nacional.

¿De qué se trata el programa de refugiados y beneficiarios de asilo en Estados Unidos?
En Estados Unidos, los refugiados y beneficiarios de asilo son personas protegidas por el sistema legal estadounidense debido a que han sufrido o temen sufrir persecución en sus países de origen por motivos como su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o por sus opiniones políticas.
Ambos estatus ofrecen protección humanitaria, pero su proceso de solicitud y aprobación es distinto. Los principales contrastes son:
- Refugiado: solicita protección desde afuera de Estados Unidos, generalmente a través del ACNUR o un programa internacional de reasentamiento aprobado por el gobierno estadounidense.
- Asilado: solicita protección ya estando dentro de Estados Unidos o al llegar a un puerto de entrada, como un aeropuerto o una frontera terrestre.











