En esta noticia

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) es el organismo se encarga de proporcionar y aprobar servicios de naturalización y solicitudes de visas. En los últimos días, estuvo en estado de alerta permanente por la dudosa veracidad de cierta información declarada por los solicitantes.

Por eso, la agencia confirmó cambios significativos en los procesos de solicitud de ciudadanía.

¿Cuáles son los cambios significativos en las solicitudes de ciudadanía de Estados Unidos?

Desde el 13 de junio de 2025, USCIS implementó nuevas restricciones en el procesamiento del Formulario N-648, el documento que permite a personas con discapacidades solicitar la exención de los exámenes de inglés y educación cívica para naturalizarse. La agencia ahora exige que este formulario se presente junto con la solicitud de ciudadanía (Formulario N-400), y refuerza el control sobre su veracidad para prevenir fraudes.

Entre los cambios más importantes, USCIS advierte que formularios incompletos, contradictorios o presentados en múltiples ocasiones sin explicación clara podrían generar investigaciones adicionales.

Además, los profesionales médicos deberán explicar detalladamente cómo la discapacidad impide al solicitante cumplir con los requisitos del proceso, no siendo suficiente con mencionar un diagnóstico.

Estas nuevas directrices rigen en respuesta a los múltiples casos de abusos con las certificaciones médicas identificados por las autoridades, quienes aseguran que profesionales de la salud emitieron documentos falsos, lo que permitió que individuos no elegibles obtuvieran la ciudadanía.

¿Quiénes pueden ser ciudadanos sin rendir los exámenes de inglés y educación cívica?

En Estados Unidos, ciertas personas pueden obtener la ciudadanía sin rendir los exámenes de inglés y/o educación cívica, siempre que cumplan con requisitos muy específicos establecidos por ley. Estos son quienes pueden acceder a estas exenciones:

1. Personas con discapacidades físicas, intelectuales o del desarrollo

  • Estas personas deben presentar el Formulario N-648, certificado por un médico autorizado en Estados Unidos, quien debe demostrar que la discapacidad impide directamente rendir los exámenes.
  • La discapacidad debe ser permanente y afectar la capacidad del solicitante para aprender inglés o conocimientos cívicos.

2. Personas mayores con muchos años de residencia legal

Estas personas pueden obtener exenciones parciales o totales:

  • Exención del examen de inglés (aún deben rendir el de educación cívica en su idioma natal):
  • 50/20: Tener 50 años o más de edad y al menos 20 años de residencia permanente legal (green card)
  • 55/15: Tener 55 años o más y al menos 15 años de residencia permanente legal
  • Examen de cívica simplificado:
  • 65/20: Personas de 65 años o más con al menos 20 años de residencia legal tienen derecho a una versión simplificada del examen de educación cívica con menos preguntas y vocabulario más simple.