

Entraron en vigencia nuevas restricciones migratorias en Estados Unidos que prohíben el ingreso de ciudadanos provenientes de más de 20 países. La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, ya genera preocupación entre comunidades migrantes y organismos internacionales.
Las restricciones varían según el país, pero en algunos casos implican una prohibición total de visas. Las autoridades estadounidenses justificaron la decisión en motivos de seguridad nacional y deficiencias documentales detectadas en los sistemas de identificación de ciertos gobiernos.
Atención inmigrantes: Trump podría prohibirles el ingreso al país a todos estos inmigrantes
La Casa Blanca explicó que la medida busca reforzar los controles de ingreso al país, exigiendo a los países emisores estándares más estrictos en la verificación de identidad, antecedentes y cooperación con agencias estadounidenses.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los países afectados no cumplen con los niveles mínimos de intercambio de información ni ofrecen garantías suficientes para prevenir amenazas.

Se trata de una política que da continuidad a iniciativas similares aplicadas durante el mandato anterior de Trump, aunque ahora con una lista de países ampliada. El objetivo, según el gobierno, es impedir que personas con antecedentes criminales o vinculaciones terroristas ingresen mediante documentos vulnerables o con identidades no verificables.
Estos países podrán ingresar al país con restricciones
Bielorrusia
Eritrea
Haití
Laos
Myanmar
Pakistán
Rusia
Sierra Leona
Sudán del Sur
Turkmenistán
Las solicitudes de visas se seguirán procesando, pero con verificaciones adicionales, entrevistas presenciales y mayores exigencias documentales.

¿Cuáles son todos los países que no pueden solicitar una visa?
Afganistán
Bután
Cuba
Irán
Libia
Corea del Norte
Somalia
Sudán
Siria
Venezuela
Yemen
En estos casos, no se emitirán visas de turismo, estudio, trabajo ni residencia. Los consulados estadounidenses han suspendido la tramitación para todos los solicitantes de estos países, sin excepciones vigentes.














