

En Estados Unidos, la Green Card es mucho más que un documento migratorio. Para millones de personas alrededor del mundo, representa la posibilidad concreta de construir una vida legal, estable y duradera en uno de los países con mayores oportunidades del mundo.
Obtenerla implica acceder a derechos fundamentales como trabajar sin restricciones, residir indefinidamente en territorio estadounidense y, con el tiempo, incluso solicitar la ciudadanía. Pero también conlleva obligaciones y un largo camino burocrático que no todos logran completar.
En este sentido, es esencial cumplir con todas las imposiciones de las autoridades migratorias para que tu estatus legal no corra peligro. Para ello, se debe tener conocimiento de las normas y sus posibles consecuencias.
¿Cuáles son las consecuencias de no llevar la Green Card en Estados Unidos?
Según la Sección 264 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), toda persona mayor de 18 años de llevar consigo el documento físicoque compruebe la residencia permanente legal en todo momento. De lo contrario, la ley puede sancionarlo con los siguientes castigos:
- Sanciones económicas que pueden alcanzar los 100 dólares
- Posibilidad de hasta 30 días de prisión en casos extremos
- Obstáculos durante las revisiones migratorias
- Retrasos en procesos clave como renovaciones, solicitudes o acceso a servicios públicos
Si bien son pocos los casos en las que se aplican estas severas sanciones, la ley las establece de forma clara y concisa. De esta manera, es crucial acatar las órdenes de las autoridades migratorias para evitar cualquier conflicto que pueda amedrentar el estatus legal.

¿Qué otras actividades pueden derivar en la pérdida de la Green Card en Estados Unidos?
El gobierno de Estados Unidos impone ciertas restricciones para los residentes permanentes. Entre ellas, incluyen:
- Votar en elecciones federales: no se puede votar ni en elecciones presidenciales ni federales, lo contrario podría ocasionar la pérdida de la Green Card y deportación.
- Postularse para cargos públicos: no pueden postularse para cargos como presidente o congresistas, exclusivos de ciudadanos estadounidenses.
- Viajar fuera de Estados Unidos por largos períodos: ausencias superiores a seis meses pueden poner en riesgo su estatus migratorio, y deben solicitar permiso de reingreso si estarán fuera más de un año.
- Acceso a beneficios gubernamentales: algunos programas de asistencia están reservados para ciudadanos estadounidenses, no para residentes permanentes.
- Cumplimiento de obligaciones fiscales: los residentes permanentes deben declarar todos sus ingresos, el incumplimiento puede causar la pérdida de la Green Card.











