

En esta noticia
La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso al país, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.
En los últimos días, el gobierno de Estados Unidos advirtió que podría revocar el estatus legal de todos los extranjeros que se muestren públicamente a favor de un suceso reciente relevante.
Atención inmigrantes: deportarán a todos los que opinen negativamente de esto
El gobierno de Donald Trump emitió una advertencia este martes en la que aseguró que podría revocar la visa americana a extranjeros que "elogien, racionalicen o minimicen" el reciente asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido en el estado de Utah. La medida, presentada por funcionarios del Departamento de Estado y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca proteger la "dignidad de las instituciones y líderes cívicos" del país.
El anuncio generó impacto inmediato tanto en la esfera diplomática como en la opinión pública internacional. Hasta el momento, no se ha detallado qué tipo de declaraciones podrían considerarse "negativas" ni cuáles serían los criterios para aplicar la sanción migratoria.
Sin embargo, portavoces del gobierno señalaron que se revisarán de manera especial las expresiones realizadas en redes sociales y foros públicos por visitantes con visas temporales, estudiantes internacionales y trabajadores extranjeros.

El gobierno de Donald Trump refuerza el control migratorio con revisión de redes sociales
El gobierno de Donald Trump impulsó en los últimos años una política de mayor escrutinio digital sobre inmigrantes y solicitantes de visa en Estados Unidos. Entre las medidas implementadas se incluyó la exigencia de que quienes aplicaran a una visa entregaran sus identificadores de redes sociales (como perfiles en Facebook, Twitter o Instagram), así como direcciones de correo electrónico y números telefónicos utilizados en los últimos cinco años.
Estas disposiciones ampliaron de forma significativa el alcance del control migratorio, ya que permitieron a las autoridades evaluar no solo la información oficial de los formularios, sino también la actividad digital y opiniones personales de los solicitantes.











