En esta noticia

La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que desde que volvió a la presidencia, la gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso al país, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.

Ahora, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que cancelará el Estatus de Protección Temporal (TPS) a ciertos ciudadanos extranjeros y deberán volverse a su país.

¿Qué inmigrantes serán deportados a partir de la semana que viene?

A partir del 20 de mayo, los ciudadanos afganos protegidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) deberán abandonar Estados Unidos. De acuerdo al comunicado oficial de DHS, su estatus legal será revocado y los 11 mil afganos que cuentan con TPS serán deportados.

Según informó la agencia federal, hay algunos afganos en Estados Unidos investigados por fraude, lo que significa una amenaza para la seguridad nacional. "Hay mejoras notables de la situación económica y de seguridad, de modo que exigir el regreso de los ciudadanos afganos a su país no representa una amenaza a su seguridad personal debido al conflicto armado en curso o a condiciones extraordinarias temporales", aseguró en el aviso.

¿De qué se trata el Estatus de Protección Temporal (TPS)?

El TPS es un estatus migratorio temporal que otorga el gobierno de Estados Unidos a personas de ciertos países que no pueden regresar de manera segura a su país de origen debido a situaciones extraordinarias como conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones temporales extremas.

Los inmigrantes protegidos bajo este programa cuentan con protección contra la deportación durante todo el tiempo que dure el estatus. A su vez, tienen la posibilidad de solicitar el Documento de Autorización de Empleo (EAD) que otorga el derecho a trabajar de manera legal por un período de tiempo específico.

Atención inmigrantes: los requisitos para aplicar al TPS en Estados Unidos

Para obtener el TPS, hay que presentar una solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) certificando el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad del programa. Estos incluyen:

  • Ser ciudadano de un país designado por el gobierno de Estados Unidos para TPS.
  • Estar físicamente presente en Estados Unidos desde la fecha establecida para ese país.
  • Haber residido continuamente en Estados Unidos desde la fecha requerida.
  • Solicitar dentro del período de inscripción inicial o de reinscripción, salvo excepciones por causas justificadas.
  • No tener antecedentes penales graves o ser considerado un riesgo para la seguridad.