En esta noticia


El Gobierno de los Estados Unidos realizó una gran modificación migratoria en las solicitudes de las Visas de Trabajo Temporal como la H-1B, principalmente para los inmigrantes de la India. Ahora, la Administración Trump pondrá en marcha una reforma integral que complica el acceso a estos trámites migratorios.

El objetivo del líder republicano es reducir la cantidad de postulaciones de personas con bajos salarios. Por lo que estas medidas, de avanzar según lo planeado, dejarían afuera a gran parte de los trabajadores internacionales tradicionales, especialmente a quienes cumplen roles técnicos de nivel intermedio o recién graduados.

Se confirmó la peor noticia: Trump puso en marcha una reforma migratoria y así afecta a estos inmigrantes

La mayoría de los beneficiarios actuales de H-1B provienen de India, y esta reforma los afecta directamente. Muchos profesionales indios que antes podían acceder a la residencia permanente mediante empleo ahora enfrentarán mayores obstáculos debido al test salarial, especialmente quienes tienen sueldos medios o bajos.

Además, la "gold card" favorece a inversionistas con grandes capitales, un grupo que no representa a la mayoría de los trabajadores indios en tecnología. Esto podría reducir significativamente la participación de profesionales indios en el mercado laboral estadounidense y limitar sus opciones de residencia legal.

¿Cómo afecta esta medida a los inmigrantes?

Los cambios representan un golpe para miles de trabajadores extranjeros que solían acceder a la residencia a través de la vía laboral. Solo aquellos con ingresos altos o grandes inversiones podrán aprovechar las nuevas oportunidades.

Los inmigrantes indios, particularmente en el sector tecnológico, se verán obligados a replantear sus planes de carrera en EE.UU. o considerar otras vías de residencia, mientras que los inversionistas adinerados encontrarán un proceso más ágil y con beneficios migratorios inmediatos.