En esta noticia

La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso al país, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.

Ahora, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó la directriz que relajaba las redadas migratorias en ciertos sectores donde el trabajo de inmigrantes indocumentados representa un gran sostén para las industrias.

Atención inmigrantes: ICE retoma redadas masivas en estos lugares de trabajo

En un giro significativo dentro de la política migratoria estadounidense, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reanudó con fuerza sus redadas en lugares de trabajo, enfocándose especialmente en granjas, hoteles y restaurantes.

Estos operativos forman parte del nuevo plan federal "Operation Safeguard", que busca intensificar las deportaciones a través de arrestos masivos en sectores que dependen en gran medida de mano de obra inmigrante no autorizada.

La medida, impulsada tras la anulación de una norma que restringía este tipo de acciones, marca un regreso a las redadas laborales a gran escala. El gobierno estima alcanzar hasta 3,000 arrestos diarios, lo que deja a miles de inmigrantes entre la incertidumbre legal y el temor constante a ser arrestados en sus propios lugares de trabajo.

¿Qué puede y no puede hacer ICE durante una redada?

Las redadas migratorias en lugares de trabajo generan no solo temor, sino también mucha confusión legal. Muchos trabajadores desconocen sus derechos fundamentales, lo que puede llevar a detenciones arbitrarias, autoincriminación innecesaria o incluso deportaciones aceleradas.

Ante este nuevo escenario de redadas en campos, hoteles y restaurantes, conocer la ley puede marcar la diferencia. A continuación, las directrices más importantes a tener en cuenta:

  • ICE no puede entrar sin orden judicial: ningún agente puede ingresar a zonas privadas de un negocio o finca sin una orden firmada por un juez federal.
  • Derecho a guardar silencio: nadie está obligado a responder preguntas sobre lugar de nacimiento, estatus o cómo ingresó al país. Decir "No deseo responder" o "Quiero hablar con un abogado" son frases válidas que ICE debe respetar.
  • No estás obligado a mostrar documentos: los trabajadores no están obligados a mostrar documentos migratorios o identificaciones, a menos que estén bajo arresto formal.
  • Rol de los empleadores: los empleadores tienen derecho a pedir una orden judicial antes de permitir el ingreso de ICE a zonas privadas.