El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció que hubo un aumento en la cantidad de solicitudes para la green card que deberán procesar. La gran mayoría de ellas corresponden a temáticas de empleo.
De acuerdo con lo informado por la Administración Trump, las autoridades federales realizaron modificaciones que agilizan los procesos de solicitud y de la documentación correspondiente.
Confirmado por USCIS: aumentaron las solicitudes para la green card
A pesar de la implementación de normativas que endurecen el panorama para los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, los agentes de USCIS anunciaron que comenzaron a utilizar medidas para que el sistema de solicitudes de green cards sea más eficiente.
Asimismo, las autoridades informaron que hubo un claro aumento de las solicitudes de la visa H-1B referida al empleo legal en el país. Si bien aún el sistema se encuentra levemente saturado, los postulantes deben comprender que son procesos extensos.
Según la secretaria de Seguridad Nacional, estos cambios no solo apuntan a la velocidad, sino también a garantizar mayor integridad en los sistemas de control migratorio. La funcionaria remarcó que se reforzaron los mecanismos de verificación para asegurar que quienes ingresan al país cumplen con los requisitos establecidos por la ley.
¿Cómo iniciar el trámite para la green card?
1. Determinar la categoría por la que calificas
Las vías más comunes son:
- Familiar (cónyuge, hijo, padre o hermano de ciudadano o residente)
- Empleo.
- Refugiado o asilado.
- Lotería de Visas.
- Programas especiales
2. Presentación de la petición inicial
Dependiendo de la categoría, esta petición la presenta un familiar, un empleador o, en algunos casos, el propio solicitante.
- Formularios típicos: I-130 (familia), I-140 (empleo) o aplicación directa si eres asilado.
3. Esperar la aprobación y la disponibilidad de visa
Una vez aprobada la petición, se debe esperar a que haya un cupo disponible según tu país y categoría.
4. Enviar la solicitud de la Green Card
- Si estás dentro de EE.UU.: se presenta el Formulario I-485 (ajuste de estatus).
- Si estás fuera de EE.UU.: se realiza el proceso consular mediante el Centro Nacional de Visas.
5. Examen médico
Deberás hacerte un examen con un médico autorizado y cargar los resultados en tu expediente migratorio.
6. Asistir a la cita de huellas
USCIS te asigna una cita biométrica donde toman tus huellas, foto y firma.
7. Entrevista final
La mayoría de las categorías requieren entrevista. Allí verifican tu identidad, antecedentes y elegibilidad.
8. Recepción de la tarjeta
Si apruebas la entrevista y no hay observaciones, USCIS emite la tarjeta de residencia permanente y la envía por correo.