

La Administración de Trump anunció el veto migratorio para 19 países, entre ellos africanos, asiáticos y algunos latinoamericanos. La normativa ya entró en vigencia y todos estos inmigrantes no podrán solicitar ningún permiso de residencia permanente o temporal para Estados Unidos.
Donald Trump endureció todas las medidas migratorias desde su regreso a la Casa Blanca. En medio de los conflictos con la Universidad de Harvard por la prohibición de visas de estudiantes, California es el ojo de la tormenta por manifestantes que se enfrentan a las autoridades de ICE.
Es oficial: todos estos países no podrán ingresar a Estados Unidos
El nuevo veto migratorio impuesto por Donald Trump entró en vigencia el lunes 9 de junio. La normativa limita totalmente el ingreso a Estados Unidos a 12 países: Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Para Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela se establecieron restricciones parciales. Se trata de un total de 19 países cuyos ciudadanos no podrán solicitar visas americanasni permisos de residencia hasta nuevo aviso.

Una de las principales preocupaciones que se manifestaron es sobre el estatus de los inmigrantes de dichos países con documentos vigentes. Según señalaron las autoridades, son exceptuados del veto por el momento.
"El presidente Trump está cumpliendo su promesa de proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos que quieren venir a nuestro país y perjudicarnos", manifestaron desde la Casa Blanca argumentando la medida del presidente.
¿Por qué Trump prohíbe el ingreso a Cuba y Venezuela?
El secretario de Estado Marco Rubio expresó que el presidente solicitó identificar a los "países en todo el mundo en los que la información, la investigación y la selección para la concesión de visados es tan deficiente que justifica una suspensión total o parcial de la admisión de nacionales de esos países".
De esta forma, y debido a las ideologías políticas de los mandatarios que dirigen Cuba y Venezuela, Trump extendió el veto migratorio a estos países latinoamericanos.

"Muchos de estos países también se han aprovechado de Estados Unidos en su explotación de nuestro sistema de visas y su fracaso histórico en aceptar de regreso a sus nacionales expulsables", señaló Rubio.
Una jueza federal bloquea la prohibición de visas de estudiantes de Trump
Durante las últimas semanas la Universidad de Harvard se enfrentó a la administración de Trump tras una serie de amenazas que atentaban contra el alumnado. El presidente emitió una suspensión de las visas de estudiantes vigentes obligando a que estos inmigrantes abandonen sus carreras y el país.
Sin embargo, una jueza federal de Boston emitió una restricción a la política de Trump y obligó al Departamento de Estados (DHS) a reanudar el procesamiento de todas las visas de estudiantes en el exterior. D esta forma, todos los inmigrantes que deben ingresar a Harvard el próximo semestre no deberían tener problemas.

















