En esta noticia

El 2025 arrancó con una pésima noticia para los migrantes de Florida. A partir de julio, ya no podrán acceder más a estos programas del Gobierno que, hasta ahora, los ayudaban a estudiar en universidades del estado. Ahora, cientos de jóvenes, incluidos quienes forman parte del programa DACA y otros grupos protegidos en Estados Unidos,perderán las pocas oportunidades que tenían.

Todo viene de una movida impulsada por el gobernador Ron DeSantis, que responde al endurecimiento general de las políticas migratorias bajo la administración Trump. El golpe ya se siente, y pega especialmente en quienes veían la educación como una salida real para cambiar su futuro.

Pésima noticia: Florida deja a cientos de estudiantes migrantes sin becas ni apoyo educativo

La decisión cayó como balde de agua fría para más de 600 estudiantes que formaban parte del programa de becas universitarias, conocido como dreamers (soñadores), dirigido a migrantes de Florida.

Ocho universidades del estado de Florida perderán a estos alumnos, muchos de los cuales recibían respaldo de TheDream.US, una organización que llevaba años cubriendo parte de los gastos de jóvenes sin documentos.

Todo esto ocurre porque la administración delgobernador Ron DeSantis decidió eliminar la exención de matrícula para quienes no tienen ciudadanía, aunque hayan vivido allí desde pequeños. Con esta medida, las reglas cambian por completo:

  • Los estudiantes deberán pagar matrícula completa.

  • No contarán con acceso a ayuda financiera estatal ni federal.

  • Varias universidades firmaron acuerdos con ICE, lo que convierte los campus en espacios donde el control migratorio tiene presencia directa.

  • Muchos jóvenes piensan abandonar sus carreras por no poder cubrir los nuevos costos.

Gaby Pacheco, al frente de TheDream.US, declaró al Nuevo Herald que "se les impide costear su educación. Estos estudiantes van al campus a estudiar y a graduarse".

Ahora buscan nuevas opciones en instituciones privadas, aunque el panorama es complejo. También expresó su preocupación por el ambiente tenso que se vive en los campus, donde ahora la policía universitaria puede actuar como brazo del control migratorio.

Fecha clave: los migrantes de Florida ya no podrán acceder más a la educación universitaria estatal

Quienes crecieron en Florida con la esperanza de graduarse hoy se enfrentan a la pésima noticia. La exención que les permitía pagar una matrícula razonable dejará de existir desde el 1 de julio. Sin ese apoyo, estudiar en una universidad pública se convierte en algo fuera del alcance, incluso para los beneficiarios del DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).


Estos programas del Gobierno representaban la única vía posible para muchos migrantes de Florida, especialmente para dreamers, solicitantes de asilo y jóvenes bajo TPS. Pero ahora, al no tener papeles en regla, ya no podrán acceder más a nada de eso.

Pacheco cree ya no hay garantías de seguridad para estos estudiantes migrantes en el sistema público del estado. Por eso, la organización busca alternativas, aunque no están seguros de encontrar una.