Licencia de conducir para indocumentados: estos inmigrantes tienen nuevos beneficios para obtener su permiso
Un estado habilitó la entrega de permisos a los inmigrantes sin residencia. Aun así, muchos han criticado la medida por miedo al fraude.
Un estado de Estados Unidos ha implementado una medida que permitirá a los inmigrantes indocumentados obtener una licencia de conducir. La iniciativa busca ofrecer mayor seguridad vial al capacitar formalmente a estos conductores y permitirles acceder a mejores oportunidades de empleo.
Aunque la medida ha sido bien recibida por algunos sectores, también ha generado críticas. Esto es todo lo que debes saber al respecto.
Estos son los formularios que rechazará el USCIS a partir de noviembre
Nueva York otorga licencias de conducir a los indocumentados: estos son los requisitos
Nueva York ha implementado una medida que permite a los indocumentados obtener una licencia de conducir. Para acceder a esta licencia, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV):
- Presentar identificación como un pasaporte extranjero, certificado de nacimiento de tu país de origen u otros documentos oficiales que contengan tu nombre y fecha de nacimiento.
- Será necesario demostrar que vives en el estado de Nueva York mediante contratos de alquiler, facturas de servicios públicos o estados de cuenta bancarios donde aparezca un débito directo.
- En caso de tenerlo, deberás aportar un número de Seguro Social.
También tendrás que pasar un examen escrito y una prueba práctica de manejo. La solicitud tiene un costo que varía entre USD 70 y USD 100, dependiendo de la duración de la licencia.
Licencias de conducir para indocumentados: críticas y beneficios
Los expertos aseguran que esta medida otorga beneficios tanto para los inmigrantes como para el estado pues garantiza que los conductores estén capacitados y conozcan las leyes de tránsito, lo que reduce el riesgo de accidentes. Además, facilita la movilidad de las personas, lo que les permite buscar mejores oportunidades de trabajo sin depender del transporte público, y genera ingresos adicionales por el costo de las licencias.
A pesar de los beneficios, la medida ha enfrentado críticas por el riesgo de que esto facilite el fraude de identidad. Sin embargo, el DMV de Nueva York asegura que cuenta con estrictos procedimientos de verificación para autenticar la documentación presentada por los solicitantes.