En esta noticia

Miles de migrantes en Nueva York enfrentan cada año procesos de expulsión por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). Sin embargo, existe un recurso legal que puede frenar temporalmente ese procedimiento: la solicitud de suspensión de deportación.

Este trámite, aunque complejo, ofrece una posibilidad real de permanecer en el país mientras se revisa el caso migratorio.

El formulario que se debe presentar ante el ICE para impedir la deportación

El primer paso para pedir la suspensión de expulsión es completar el Formulario I-246, que debe entregarse ante la oficina de Operaciones de Control y Expulsión (ERO) del ICE correspondiente al área de Nueva York.

Junto con este formulario, los solicitantes deben presentar una serie de documentos esenciales que respalden su petición, entre ellos:

  • Prueba de identidad: pasaporte vigente, acta de nacimiento o documento nacional que acredite identidad.
  • Evidencia de arraigo o razones humanitarias: historial médico, cartas de carácter, vínculos familiares, pago de impuestos y constancia de residencia continua en EE.UU.
  • Historial migratorio y de cumplimiento legal: antecedentes penales, registros de detenciones o documentación que demuestre buena conducta.
  • Solicitud por cada integrante de la familia: si más de un miembro busca la suspensión, cada persona debe enviar su propio formulario.

Atención inmigrantes: lo que deben saber antes de presentar su solicitud

Es importante tener en cuenta que la suspensión de deportación no otorga un estatus migratorio permanente. Incluso si es aprobada, el beneficiario no se convierte automáticamente en residente legal y sigue bajo supervisión de ICE.

Una vez que se entrega la documentación, el solicitante debe esperar la evaluación del caso. Según ICE, las personas mayores de 14 años deben pasar por toma de huellas dactilares y fotografías, y en algunos casos se requiere el pago de una fianza mínima de 1.500 dólares.

La importancia de contar con asesoría legal

La decisión final sobre la suspensión de deportación depende del análisis discrecional del ICE, por lo que no todas las solicitudes son aprobadas. Por eso, presentar pruebas sólidas —como motivos humanitarios, evidencia de arraigo o un historial sin delitos— aumenta las posibilidades de éxito.

Los abogados especializados en inmigración o las organizaciones comunitarias pueden preparar correctamente la documentación, evitar errores en el formulario y explicar las implicancias de cada paso.

Qué sucede si la suspensión es aprobada

Cuando el ICE aprueba la solicitud, el migrante recibe una Orden de Supervisión (OSUP) que le permite permanecer en Estados Unidos bajo ciertas condiciones. Sin embargo, la agencia puede revocar esta orden en cualquier momento si el beneficiario:

  • Es arrestado por una autoridad.
  • Es condenado por un delito.
  • Incumple las condiciones de supervisión.
  • O por decisión directa del Director de la Oficina de ICE.

Completar el formulario con información verídica y comprobable es clave, ya que cualquier falsificación o error puede llevar a la negación inmediata de la solicitud.