En esta noticia

Gavin Newsom tomó una drástica decisión que podría afectar a varias personas, ya que suspenderá la inscripción de nuevos migrantes de Medi-Cal y cobrará primas mensuales a quienes ya reciben atención en California.

De esta manera, limita el acceso a cuidados médicos esenciales para las poblaciones vulnerables, lo que generó preocupación y debates sobre las consecuencias en la salud pública y bienestar de los migrantes en Estados Unidos.

Gavin Newsom: ¿cómo la decisión pone en peligro la vida de migrantes en California?

El gobernador de California anunció que a partir de 2026 se congelará la inscripción de adultos migrantes sin estatus legal en Medi-Cal y que desde 2027 quienes ya estén inscritos deberán pagar una prima mensual para mantener su cobertura.

Esta decisión, tomada ante un déficit presupuestario que supera los miles de millones, reduce el acceso a servicios médicos vitales para una comunidad que enfrenta múltiples riesgos de salud.

Al restringir la atención, aumenta la probabilidad de que enfermedades no se detecten ni se traten oportunamente, lo que puede desencadenar situaciones críticas para la vida de estas personas.

  • La suspensión solo afecta a adultos migrantes sin estatus legal, no a niños.
  • Los nuevos pagos mensuales podrían ser de hasta USD 100, un costo difícil para muchos migrantes.
  • Esta medida busca ahorrar más de USD 5,400 millones para 2028-2029, pero a costa de la salud pública.

¿Qué representa la decisión de Gavin Newsom para los migrantes en California?

La reducción en la cobertura médica en Californiaafecta la salud individual y también puede impactar negativamente en la estabilidad social del estado. Migrantes que no acceden a atención pueden agravar enfermedades y generar mayores costos a largo plazo para el sistema de salud.

Además, la decisión dificulta la integración y bienestar de una comunidad que aporta significativamente a la economía californiana. Esta medida llega en un momento donde múltiples factores, como la inflación y políticas federales, ya presionan el presupuesto estatal, complicando la situación para los migrantes y sus familias.