

La política migratoria en Estados Unidos atraviesa un giro de 180 grados tras las nuevas órdenes impulsadas por Donald Trump. El ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) reorganiza sus estructuras para cumplir con la ambiciosa meta de arrestar más migrantes cada día en distintos puntos del país.
Con estas decisiones, el gobierno de Trump busca reforzar el control interno. Los movimientos dentro de ICE confirman que Estados Unidos se prepara para redoblar su política migratoria. Todo indica que la prioridad es endurecer la vigilancia y ejecutar las instrucciones presidenciales sin titubeos.
¿Qué cambia con las nuevas órdenes de Donald Trump?
Donald Trump exige al ICE avanzar con fuerza. Según el comunicado oficial, la agencia tiene como objetivo arrestar al menos 3.000 migrantes por día. Esta nueva línea se considera esencial para garantizar mayor seguridad en Estados Unidos y aplicar la ley sin demoras.

El plan de Donald Trump incluye una renovación en la cúpula de ICE. Las autoridades detallaron estos movimientos clave:
Kenneth Genalo deja su rol como jefe de Operaciones de Deportación, aunque seguirá ligado a la agencia.
Robert Hammer, quien era director interino de Investigaciones de Seguridad Nacional, será reubicado en otro cargo de peso.
Marcos Charles pasa a ser director ejecutivo interino de Operaciones de Remoción.
Derek Gordon queda al frente de Investigaciones de Seguridad Nacional.
William "Bill" Walker ocupará el puesto de director adjunto.
Todos estos ajustes buscan acelerar la respuesta operativa de la agencia ante las nuevas órdenes presidenciales.

ICE acelera la deportación masiva para cumplir con las órdenes de Trump
El giro de 180 grados dentro del ICE es una estrategia directa que refleja cómo la política de Donald Trump se pone en marcha con medidas durísimas para los migrantes. El enfoque apunta a arrestar más personas por día y a actuar con decisión frente a quienes se encuentran en situación irregular.
Para las autoridades, estas decisiones implican un paso firme hacia "comunidades más seguras" en Estados Unidos.











