

En esta noticia
Donald Trump ha anunciado su intención de reactivar la "Regla de Carga Pública" como parte de su paquete de medidas migratorias. Esta regulación permite a las autoridades negar la residencia legal a quienes consideren que podrían depender de ayudas públicas, poniendo en riesgo la estabilidad de miles de inmigrantes.
Esta política ya fue implementada durante su primer mandato y generó incertidumbre y temor entre los inmigrantes legales, quienes evitaban solicitar ayudas por miedo a que su solicitud de residencia fuera rechazada.
En 2021, el presidente Joe Biden eliminó esta regla, facilitando el acceso a programas de ayuda sin que ello afectara las posibilidades de obtener la residencia. Sin embargo, Trump busca reinstaurarla con el fin de restringir la residencia únicamente a personas que puedan sustentarse económicamente sin asistencia del estado.
Cuál es la medida de volverá a aplicar Trump y afectará a todos los inmigrantes
La versión de la norma aplicada en 2019, bajo la administración Trump, definía como "carga pública" a cualquier persona que hubiera recibido ayudas como cupones de alimentos, subsidios de alquiler o vivienda, o asistencia médica durante más de 12 meses.

Además, los oficiales de inmigración estaban autorizados a evaluar otros criterios como la edad, la salud, el tamaño de la familia, el nivel educativo e incluso el dominio del inglés para decidir si una persona tenía un riesgo de depender de ayudas públicas en el futuro.
Alerta inmigrantes: ¿Cuándo podría volver la Carga Pública?
La propuesta de Trump de reinstaurar su versión de la "Regla de Carga Pública" podría crear un clima de temor e incertidumbre, especialmente para quienes necesitan apoyo gubernamental.
Esta medida subraya una política de inmigración estricta que, si se implementa, pondría en riesgo el acceso a la residencia de miles de inmigrantes, limitando sus oportunidades de integración económica y social en Estados Unidos.














