

La Corte Suprema de Estados Unidos habilitó al gobierno federal a finalizar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de inmigrantes venezolanos, eliminando un amparo migratorio que les permitía vivir y trabajar legalmente en el país. La decisión allana el camino para que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) proceda con la terminación del programa, medida que entrará en vigor la próxima semana.
El fallo afecta particularmente a quienes habían recibido el TPS antes de la designación de 2021. Según el cronograma federal, quienes no hayan tramitado una reinscripción o una vía legal alternativa deberán abandonar el país de manera inmediata o enfrentar serias consecuencias migratorias.
El Gobierno canceló las visas de todos los venezolanos y deberán abandonar el país
Los venezolanos que permanezcan en Estados Unidos sin autorización después del vencimiento del TPS podrían enfrentar consecuencias legales graves. Entre ellas se incluye la posibilidad de ser detenidos por agentes de inmigración, iniciar un proceso de deportación formal e incluso recibir una prohibición de reingreso al país por varios años.
Además, quienes incumplan podrían ver afectadas futuras solicitudes de visas, residencias o asilos. Los antecedentes de una permanencia ilegal complican cualquier trámite migratorio posterior, y en algunos casos, puede convertirse en un impedimento definitivo para regularizar el estatus en Estados Unidos.

La decisión del máximo tribunal de justicia revierte fallos anteriores que habían bloqueado la terminación del TPS. Aunque el gobierno de Joe Biden había extendido la protección para ciertos grupos, la Corte dictaminó que no estaba obligado a mantener el estatus de forma indefinida y que podía retirarlo de acuerdo a sus atribuciones.
Este fallo no solo afecta a ciudadanos venezolanos, sino que también sienta un precedente que podría impactar a inmigrantes de otros países bajo TPS, como El Salvador, Haití y Nicaragua, cuyos amparos también están bajo revisión.
¿Qué sucede si los inmigrantes no se retiran de Estados Unidos?
Las autoridades migratorias recomiendan que los beneficiarios afectados consulten con abogados especializados lo antes posible para evaluar alternativas como solicitudes de asilo, cambios de estatus o reinscripciones vigentes. Algunos aún pueden estar protegidos por extensiones recientes, pero deben actuar con rapidez.

Diversas organizaciones comunitarias están ofreciendo asesoría legal gratuita o de bajo costo para orientar a los afectados y evitar que caigan en irregularidad sin conocer sus opciones legales.















