

El gobierno de Estados Unidos confirmó oficialmente el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, una medida que dejará sin amparo migratorio a más de medio millón de personas.
La decisión, avalada por la Corte Suprema de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), marca el cierre definitivo de una protección que, desde 2021, ofrecía refugio frente a la crisis humanitaria de Venezuela.
Estados Unidos elimina el TPS para miles de inmigrantes latinos
Según el Departamento de Seguridad Nacional, las condiciones actuales del país sudamericano ya no justifican la continuidad del programa. Tras una revisión conjunta con otras agencias federales, el DHS determinó que Venezuela no reúne los requisitos legales para mantener la designación especial.

La fecha límite del TPS otorgado en 2021 fue fijada para el 7 de noviembre de 2025, mientras que el registro más reciente, de 2023, quedó sin efecto inmediato tras el anuncio del 3 de octubre de 2025. En total, la medida impactará a unos 590.000 venezolanos, muchos de los cuales residen en estados como Florida, Texas, Nueva Yorky California.
El fin del TPS desata una nueva ola migratoria
La cancelación del beneficio migratorio ya está generando nuevos movimientos migratorios. Numerosas familias han optado por abandonar Estados Unidos antes de ser deportadas, buscando alternativas en Europa o América Latina.
La pérdida del permiso de trabajo y de la licencia de conducir deja a miles de venezolanos sin la posibilidad de mantenerse económicamente. Ante la falta de opciones legales, algunos eligen salidas voluntarias para evitar la deportación y preservar su historial migratorio.
Organizaciones piden una medida temporal: la Salida Forzosa Diferida
Ante la crisis humanitaria, organizaciones de apoyo a inmigrantes solicitaron al gobierno la implementación de una Salida Forzosa Diferida (DED), una figura que permitiría extender temporalmente la estadía de los venezolanos mientras se preparan para abandonar el país.
Desde Orlando, la asociación Nacidos del Pavimento presentó una propuesta al presidente Donald Trump, quien podría restablecer un DED similar al que aplicó durante su primer mandato, otorgando un año adicional de resguardo a quienes no tengan antecedentes penales.
"Esta medida no crea un nuevo estatus migratorio, pero evita deportaciones inmediatas y brinda tiempo para una salida digna", explicó Katiuska Rodríguez Meza, presidenta de la organización. "Nuestra gente no es delincuente: son familias trabajadoras que merecen respeto y humanidad", enfatizó.














