En esta noticia

El cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos entró en su segunda semana de conflicto político con consecuencias que ya impactan directamente en miles de trabajadores.

Lo que comenzó como un desacuerdo presupuestario entre republicanos y demócratas escaló hasta convertirse en una de las crisis administrativas más severas de los últimos años, marcada ahora por despidos masivos en agencias federales y un clima de inestabilidad en todo el país.

El Gobierno confirmó despidos masivos en el sector público: cuáles son los sectores afectados

De acuerdo con la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), el gobierno inició un plan de reducción de personal sin precedentes en distintos departamentos. El director del organismo, Russ Vought, confirmó a través de la red social X que el proceso "ya está en marcha" y que se extenderá durante las próximas semanas.

Según fuentes citadas por medios locales, los recortes alcanzan a más de 4.000 empleados públicos distribuidos en áreas estratégicas del Estado. Los departamentos más afectados son el Tesoro, Salud y Servicios Humanos, Educación, Vivienda, Comercio, Energía y Seguridad Nacional.

A diferencia de cierres anteriores, esta vez los sueldos y los puestos no están garantizados. Un informe interno advierte que los empleados despedidospodrían no recuperar sus cargos incluso después de la aprobación del nuevo presupuesto federal.

Trump apuntó contra los demócratas

El presidente Donald Trump habló ante la prensa desde la Casa Blanca y confirmó que "muchas personas ya recibieron notificaciones de despido". El mandatario responsabilizó directamente al Partido Demócrata por el bloqueo en el Congreso:

"Será mucha gente, todo gracias a los demócratas", afirmó Trump.

El conflicto comenzó el 1 de octubre de 2025, cuando los demócratas rechazaron un proyecto de financiamiento temporal que no incluía la ampliación de los subsidios médicos bajo la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA). Desde entonces, las negociaciones se mantienen estancadas y el enfrentamiento político amenaza con prolongar la parálisis gubernamental.

Los sindicatos se movilizan y llevan el caso a la Justicia

Ante el avance de los despidos, el sindicato AFGE (American Federation of Government Employees), junto con la AFL-CIO, presentó una demanda federal en California alegando que la decisión del Ejecutivo viola los derechos laborales de los trabajadores federales.

"El gobierno está usando el cierre como pretexto para eliminar puestos esenciales", sostuvo Everett Kelley, presidente de la AFGE, en declaraciones reproducidas por la BBC.

Mientras tanto, el Congreso permanece dividido y sin señales de acuerdo. Cada día que pasa agrava el impacto económico sobre miles de familias estadounidenses que dependen de los salarios federales, al tiempo que servicios públicos clave permanecen suspendidos o funcionando con personal mínimo.