

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció que a partir del 9 de junio quedará prohibido el ingreso de ciudadanos de 12 países.
Además, otras siete naciones estarán sujetas a restricciones migratorias parciales, como parte de una nueva política para reforzar la seguridad nacional.
¿Qué países tienen prohibida la entrada total a Estados Unidos?
Los ciudadanos de los siguientes 12 países no podrán ingresar a territorio estadounidense:
Afganistán
Birmania
Chad
República del Congo
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Haití
Irán
Libia
Somalia
Sudán
Yemen
Según la Orden Ejecutiva 14161, esta prohibición se fundamenta en preocupaciones vinculadas a la seguridad nacional, terrorismo y falta de cooperación internacional en materia migratoria.

Lista completa de países con restricciones migratorias parciales
Además de la prohibición total, Estados Unidos impuso restricciones adicionales a ciudadanos de estos 7 países:
Burundi
Cuba
Laos
Sierra Leona
Togo
Turkmenistán
Venezuela
Estas restricciones afectan visados turísticos, de negocios, de estudio o intercambio (categorías B1/B2 y F, M, J). En cada caso, el gobierno estadounidense argumentó fallas graves en la verificación de identidad, falta de cooperación para repatriaciones, o riesgo potencial de seguridad.
¿Por qué se aplica esta medida?
El presidente Donald Trump justificó la decisión tras un reciente ataque terrorista ocurrido en Boulder, Colorado, y señaló que "restaurar la prohibición de viaje" es fundamental para proteger a los ciudadanos estadounidenses. Según la Casa Blanca:
"Mantendremos fuera de nuestro país a los terroristas islámicos radicales".
Esta política se basa en precedentes legales como el caso Trump v. Hawaii, donde la Corte Suprema reconoció que este tipo de restricciones responden a "propósitos legítimos".
Motivos país por país: qué detectó EE.UU.
- Afganistán: falta de autoridad central para emitir documentos válidos y altas tasas de permanencia irregular: 29,3% en visados F, M y J.
- Chad: 55,64% de permanencia irregular en visas de estudiantes e intercambio.
- Guinea Ecuatorial: tasa alarmante del 70,18% en F, M y J.
- Irán: Estado patrocinador del terrorismo.
- Somalia, Sudán y Yemen: falta de control territorial y cooperación en seguridad.
- Cuba y Venezuela: no colaboran en la repatriación ni en compartir antecedentes penales.
¿Habrá excepciones a esta prohibición?
Sí. La Casa Blanca detalló que podrán ingresar:
Residentes legales permanentes
Personas con visados válidos
Casos de interés nacional
Algunas categorías especiales (como diplomáticos o con permisos humanitarios)
El Gobierno estadounidense subrayó que las restricciones seguirán vigentes hasta que los países afectados demuestren mejoras concretas en seguridad, verificación de identidad y cooperación internacional.














