

En las próximas semanas entrará en vigor una nueva disposición federal que podría cambiar el rumbo de miles de familias inmigrantes en el país. Se trata de una actualización en un proceso clave de residencia permanente que, hasta ahora, dejaba fuera a muchos jóvenes al llegar a la mayoría de edad migratoria.
El cambio llega tras años de interpretaciones diferentes entre agencias, lo que generaba incertidumbre para quienes tenían trámites en curso. A partir de este mes, la medida unificará criterios y podría beneficiar a solicitantes que cumplan con requisitos específicos, incluso si ya tienen 21 años.

¿Qué cambia en la regla de inmigración de Estados Unidos?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó que actualizará su Manual de Políticas para que el cálculo de edad bajo la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA) se realice usando exclusivamente la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas del Departamento de Estado.
Este cambio, vigente desde el 15 de agosto de 2025, evitará que hijos de inmigrantes que alcancen los 21 años durante el proceso pierdan su oportunidad de obtener la residencia, siempre que cumplan con los criterios establecidos por la CSPA y soliciten el ajuste de estatus dentro del plazo correspondiente.

¿En qué casos los hijos no perderán la residencia al cumplir 21 años?
La nueva política aplica a procesos de residencia por petición familiar, empleo o lotería de visas de diversidad. Para mantener la protección de la CSPA, los solicitantes deben:
- Iniciar el trámite de residencia dentro del año posterior a la disponibilidad de su visa.
- Demostrar circunstancias extraordinarias si no pudieron hacerlo en ese plazo.
Además, quienes tengan solicitudes pendientes antes del 15 de agosto de 2025 podrán mantener el cálculo de edad usado desde el 14 de febrero de 2023, evitando así quedar fuera por cumplir 21 años durante el proceso migratorio.











