

Obtener la ciudadanía estadounidense representa mucho más que un estatus legal permanente: es el acceso pleno a los derechos civiles, la protección consular y la posibilidad de participar activamente en la vida política del país.
Para millones de inmigrantes que residen legalmente en Estados Unidos, este paso marca el cierre de un largo proceso de integración y el comienzo de nuevas oportunidades educativas, laborales y sociales.
Los aplicantes deben pasar por un proceso largo y complejo, cada vez más riguroso, donde deben enfrentar varios requisitos, entre ellos la necesidad de aprobar un examen de inglés y conocimientos cívicos. Sin embargo, las autoridades confirmaron recientemente que permiten a algunas personas a presentar el examen en español.
Atención: estos inmigrantes pueden obtener la ciudadanía americana sin saber inglés
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) autoriza a ciertos grupos de inmigrantes a presentar el examen de ciudadanía en español. A continuación, las condiciones específicas para poder ser ciudadano estadounidense sin saber inglés:
- Edad: inmigrantes de 65 años o más.
- Tiempo de residencia: deben haber vivido al menos 20 años como residentes legales permanentes en Estados Unidos.
- Condiciones cognitivas o médicas: si un solicitante tiene una discapacidad que impide aprender inglés, puede solicitar una exoneración.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la ciudadanía americana?
Para obtener la ciudadanía estadounidense a través del proceso denaturalización, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por USCIS. A continuación, los requisitos generales más importantes:
1. Tener al menos 18 años de edad
2. Ser residente permanente legal (tener Green Card)
- Debes haber tenido la Green Card por al menos 5 años
- o 3 años si estás casado(a) con un ciudadano estadounidense.
3. Residencia continua en Estados Unidos
- Vivir de forma continua en EE.UU. durante los últimos 5 años antes de presentar la solicitud.
- Estar físicamente presente al menos 30 meses dentro de ese periodo.
4. Tener buena conducta moral
- No haber cometido delitos graves, ni fraudes migratorios.
- Demostrar integridad y respeto por la ley.
5. Saber leer, escribir y hablar inglés básico
- Hay excepciones por edad, tiempo de residencia y condiciones cognitivas o médicas.
6. Conocimiento de historia y gobierno de Estados Unidos
- Debes aprobar un examen cívico sobre la Constitución, el sistema político, la geografía y la historia del país.
7. Lealtad a la Constitución y disposición a prestar servicio cívico o militar si se requiere
8. Presentar el Formulario N-400
- Es la solicitud de naturalización, que debe ir acompañada del pago correspondiente.











