En esta noticia

En medio de la incertidumbre provocada por los recortes al programa de salud Medi-Cal para inmigrantes en California, el estado activó una nueva opción gratuita de atención médica para ciertos grupos de migrantes en 2025. Se trata de Covered California, un programa que ofrece cobertura sanitaria accesible para quienes cumplan con requisitos específicos de residencia legal o protección humanitaria.

Este anuncio surge luego de que el gobernador Gavin Newsom informara sobre su plan fiscal 2025-2026, que incluye eliminación de beneficios gratuitos de Medi-Cal para inmigrantes indocumentados como parte de una estrategia de ajuste tras la caída de ingresos estatales provocada, en parte, por los aranceles implementados por el gobierno federal.

mediaphotos

¿Qué es Covered California y a quién beneficia?

Covered California es una plataforma respaldada por la Ley de Salud a Bajo Precio (ACA) que ayuda a residentes con bajos ingresos a encontrar seguros médicos accesibles. A diferencia de Medi-Cal, este programa sigue brindando opciones gratuitas o de bajo costo a determinados inmigrantes que viven legalmente en el estado.

Los inmigrantes elegibles para acceder a la atención médica gratuita o subsidiada a través de Covered California son:

  • Titulares de Green Card (residencia permanente)

  • Residentes temporales legales

  • Refugiados y personas con asilo

  • Titulares de protección humanitaria o estatus de protección temporal

  • Portadores de visas de trabajo o estudio (estatus de no inmigrante)

Este sistema les permite comparar planes de salud, acceder a subsidios federales y encontrar opciones sin costo o con pagos mínimos, dependiendo de su ingreso familiar.

¿Qué pasará con Medi-Cal y cuál fue la decisión de Gavin Newsom?

El 14 de mayo de 2025, Gavin Newsom presentó un presupuesto estatal que contempla recortes al programa Medi-Cal parainmigrantes indocumentados, argumentando que el déficit fiscal de 16.000 millones de dólares obliga a tomar decisiones drásticas.

Entre los cambios, el gobernador propone que los indocumentados paguen $100 dólares mensuales para acceder a la cobertura, a partir del 1 de enero de 2026. Los servicios de emergencia, atención a embarazos y a niños seguirán siendo gratuitos.

Con esta modificación, el estado espera ahorrar 5.400 millones de dólares hasta el año fiscal 2028-2029.