

Las ciudades santuario en Estados Unidos son jurisdicciones, desde ciudades, condados o incluso estados, que limitan su cooperación con las autoridades federales de inmigración, especialmente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Su objetivo principal es proteger a los inmigrantes indocumentados de la deportación, particularmente si no han cometido delitos graves.
Las ciudades santuario que protegen a inmigrantes de las deportaciones: la lista completa
En términos generales, una ciudad santuario no permite que su policía local o funcionarios municipales detengan o retengan a personas únicamente por su estatus migratorio, ni que entreguen datos a ICE sin una orden judicial. Tampoco suelen cumplir con solicitudes de "detainer" (retención) migratorios, a menos que estén acompañados de una orden firmada por un juez.
A junio de 2025, existen más de 500 jurisdicciones, entre ciudades, condados y estados, que adoptaron políticas de "santuario" para proteger a inmigrantes indocumentados de la deportación. A continuación, la lista completa de estados:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Illinois
- Massachusetts
- Nueva Jersey
- Nuevo México
- Nueva York
- Oregón
- Rhode Island
- Utah
- Vermont
- Washington
Principales ciudades santuario:
- Nueva York, NY
- Los Ángeles, CA
- Chicago, IL
- San Francisco, CA
- Seattle, WA
- Boston, MA
- Philadelphia, PA
- Denver, CO
- Portland, OR
- Oakland, CA

Las amenazas de la administración de Donald Trump a las ciudades santuario
Las amenazas del gobierno de Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump, hacia las ciudades santuario han sido un componente central de su política migratoria. Estas amenazas incluyeron desde recortes de fondos federales hasta acciones legales contra jurisdicciones que limitan su cooperación con ICE.











