Deportaciones masivas en Texas: la amenaza de Donald Trump que aterroriza a los migrantes con este beneficio
El presidente electo recientemente lanzó una dura amenaza que atemorizó a los migrantes de Texas. ¿La deportación masiva es inminente?
La incertidumbre ha sido una constante en la vida de muchos inmigrantes en Estados Unidos. Al día de hoy, con las recientes declaraciones de Donald Trump sobre las deportaciones masivas en Texas y el lanzamiento de una amenaza, el temor crece.
Texas es hogar de miles de migrantes en USA, lamentablemente se encuentra en el centro de la preocupación desde que salió electo nuevamente como presidente el magnate Trump.
Adiós inmigrantes: Donald Trump denegó la green card a 20 mil extranjeros
Seguro Social: los 3 secretos que te ayudarán a cobrar más dinero y beneficios durante el 2025
Qué amenaza lanzó Donald Trump a los inmigrantes en Texas
Cuando asuma la presidencia Donald Trump, dio a entender que eliminará el programa DACA y comenzará con las deportaciones masivas.
Frida Adame, quien llegó a Texas desde México a los 10 años, ejemplifica la lucha diaria de los beneficiarios de DACA. A sus 28 años, trabaja, paga impuestos y ha construido una vida estable en Houston. Sin embargo, la promesa de Trump de terminar con este programa ha encendido un miedo palpable entre ella y otros jóvenes conocidos como "Dreamers".
- DACA es un programa implementado en 2012 por el expresidente Barack Obama, para proteger de la deportación a personas que llegaron a USA siendo niños.
- Cerca de 90.000 jóvenes en el estado se benefician de DACA.
- Según el Center for American Progress, los beneficiarios de DACA en Texas pagaron en 2021 aproximadamente USD 136 millones en impuestos estatales y locales.
Adame destaca que, aunque los beneficiarios contribuyen a la economía y tienen vidas productivas, viven con el temor constante de perderlo todo.
Deportaciones masivas: un antecedente y un presente alarmante
Las políticas migratorias restrictivas no son nuevas en la historia de Estados Unidos. En 1955, el gobierno de Dwight D. Eisenhower implementó la operación "Wetback," una campaña masiva que deportó a cerca de un millón de inmigrantes utilizando tácticas militares. Si bien esa estrategia duró pocos meses, su impacto devastó a numerosas familias de migrantes.
En el contexto actual, periodistas como José Antonio Vargas, quien también es inmigrante indocumentado, advierten sobre el posible retroceso en derechos y seguridad para millones de personas bajo una administración que busca endurecer las políticas migratorias.
Vargas señala que el sistema de inmigración en Estados Unidos es notoriamente complejo, lo que explica por qué tantas personas permanecen sin documentación legal a pesar de sus esfuerzos.