Inmigrantes

Deportaciones y restricciones migratorias: estas son las medidas que tomará Donald Trump cuando asuma la presidencia de Estados Unidos

Conoce las 5 medidas más importantes que hará realidad el presidente electo cuando asuma.

En esta noticia

Luego de su victoria en las elecciones de Estados Unidos, Donald Trump se prepara para regresar a la Casa Blanca con una serie de medidas que generan amplio debate. La situación de los inmigrantes, nuevas deportaciones y qué restricciones migratorias aplicará en su gobierno. 

El plan del presidente electo incluye cinco políticas clave que abarcan temas de justicia, migración, políticas ambientales y retención de talento extranjero. A continuación, los detalles de cada una de estas medidas.

Ganó Donald Trump: ¿hay nuevo tiempo de espera para la visa?

Un estudio científico reveló las graves consecuencias en la salud de niños que consumieron azúcar en sus primeros 1.000 días de vida

Indulto a los implicados en el asalto al Capitolio

Entre las propuestas más controversiales de Trump destaca el indulto a las personas procesadas por su participación en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021

A través de sus redes sociales, Trump declaró que "probablemente perdonaría a muchos de ellos". Según datos de la agencia EFE, más de 1.500 personas enfrentaron procesos legales por este incidente, de las cuales alrededor de 650 recibieron sentencias de prisión.

El electo presidente decidirá sobre las personas procesadas por su participación en el asalto al Capitolio. (Fuente: REUTERS/Jonathan Ernst)

Despido del fiscal especial Jack Smith

Otra de las medidas que el presidente Trump pretende implementar es el despido de Jack Smith, fiscal especial que ha liderado varias investigaciones en su contra

En una entrevista en "The Hugh Hewitt Show", Trump aseguró que el fiscal ha hecho un "uso político" del sistema judicial, lo que Trump percibe como una amenaza a la imparcialidad del sistema de justicia en su contra.

El país que superó a Estados Unidos y Rusia en la fabricación de misiles hipersónicos y ganó ventaja en la estrategia militar

Atentos viajeros: el líquido que la TSA te permite llevar en el equipaje de mano en Estados Unidos

Rechazo al Green New Deal y a políticas ambientales

La administración de Trump se ha mostrado contraria al Green New Deal y a otras políticas climáticas impulsadas por figuras como Alexandria Ocasio-Cortez y el senador Ed Markey. 

Trump califica esta agenda ambiental como una "estafa climática" que afecta la economía y el sector energético de Estados Unidos. En su campaña, Trump expresó su compromiso de revocar los fondos no gastados de la Ley de Reducción de la Inflación, impulsada bajo el mandato de Biden.

Además, Trump ha manifestado su rechazo a proyectos de energía eólica marina, a los que acusa de "matar ballenas", aunque la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica desmintió esta afirmación. 

Implementación de un programa de deportaciones masivas y restricciones migratorias

Trump ha anunciado su intención de lanzar lo que describe como el "mayor programa de deportaciones en la historia de Estados Unidos". De acuerdo con la agencia EFE, este plan incluye una "evaluación ideológica" destinada a restringir la migración regular y la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento

Se hará realidad el mayor programa de deportaciones en la historia de Estados Unidos. (Fuente: iStock)

Algunos puntos clave de esta propuesta incluyen:

  • Deportaciones masivas de migrantes en situación irregular.
  • Restricciones de ciudadanía para hijos de extranjeros nacidos en Estados Unidos.
  • Veto de entrada a personas de ciertos países con mayoría musulmana.

Green cards automáticas para graduados universitarios extranjeros

Trump propone otorgar Green cards automáticas a los estudiantes internacionales que completen su educación superior en universidades de Estados Unidos. 

En el "The All-In Podcast", Trump explicó que los graduados deberían "obtener una Green card junto con su diploma", aplicando esta medida a programas de dos años y estudios avanzados. Con esta política, Trump busca retener talento extranjero altamente calificado para contribuir al desarrollo económico y tecnológico del país.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos