

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó una noticia clave para miles de inmigrantes beneficiarios del programa DACA: a partir del 29 de mayo, solo se aceptará una nueva versión del Formulario I-821D, y no cumplir con este requisito podría derivar en la deportación inmediata.
Según USCIS, quienes presenten una versión anterior o incompleta del formulario serán automáticamente rechazados, sin derecho a reembolso de tarifas y quedarán en riesgo de perder su estatus legal en el país.
El formulario que deberán tener todos los inmigrantes desde el 29 de mayo
A partir de esa fecha, solo será válido el Formulario I-821D con fecha de edición 20 de enero de 2025. La versión previa, emitida el 1 de abril de 2024, ya no será aceptada. USCIS fue enfático al señalar que no habrá excepciones ni periodos de gracia.

Esto significa que, si eres beneficiario del programa DACA y presentas una solicitud con la versión incorrecta o con campos incompletos, podrías ser deportado y perder la oportunidad de seguir viviendo y trabajando legalmente en Estados Unidos.
¿Qué es el Formulario I-821D y por qué es tan importante?
El Formulario I-821D es el documento oficial que deben presentar las personas amparadas por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) para renovar su estatus migratorio.
Este trámite es fundamental, ya que permite a los beneficiarios seguir protegidos de la deportación y renovar su permiso de trabajo en el país. Si el formulario se presenta con errores o sin la versión correcta, la solicitud será denegada automáticamente.
USCIS advierte que los errores más comunes incluyen:
Usar una versión desactualizada del formulario.
Omitir datos personales o campos obligatorios.
Enviar el formulario sin firmar.
No incluir el pago correcto de las tarifas.
¿Quién califica para el programa DACA en Estados Unidos?
No todos los inmigrantes pueden acceder al programa. Para calificar, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el USCIS:
Requisitos para ser elegible a DACA:
Edad: haber nacido después del 15 de junio de 1981 y haber tenido menos de 31 años el 15 de junio de 2012.
Ingreso a EE.UU.: haber llegado antes de cumplir los 16 años.
Residencia continua: haber vivido en EE.UU. desde el 15 de junio de 2007 hasta el momento de presentar la solicitud.
Presencia física: estar presente en el país el 15 de junio de 2012 y al momento de solicitar DACA.
Estatus migratorio: no haber tenido un estatus legal válido el 15 de junio de 2012 ni al momento de aplicar.
Educación o servicio militar: estar inscrito en la escuela, haberse graduado, tener un GED o haber servido honorablemente en las Fuerzas Armadas.
Historial criminal: no haber sido condenado por delitos graves ni representar una amenaza para la seguridad nacional.
¿Qué pasa si los inmigrantes no cumplen con el nuevo requisito antes del 29 de mayo?
Los beneficiarios de DACA que no presenten el nuevo Formulario I-821D versión 20 de enero de 2025 antes del 29 de mayo, o que lo hagan de forma incorrecta, podrían perder su estatus migratorio, ser deportados y no recibir reembolso de tarifas.

ElUSCISinsta a los inmigrantes a actuar con rapidez, revisar cuidadosamente la documentación y enviarla antes de la fecha límite para evitar complicaciones legales graves.














