En esta noticia

La administración de Donald Trump puso en marcha desde su regreso al poder un endurecimiento sistemático de las vías legales para ingresar a Estados Unidos. Las nuevas restricciones apuntan a reducir drásticamente el número de ingresos autorizados, elevando requisitos, alargando procesos y limitando cupos.

A partir del pasado 11 de abril entró en vigor un nuevo registro obligatorio para ciertos inmigrantes que deseen ingresar al país o ya se encuentran dentro del territorio.

¿De qué se trata el nuevo registro para extranjeros en Estados Unidos?

A partir del 11 de abril de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), comenzó a hacer cumplir una normativa histórica bajo el Alien Registration Requirement (sección262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad).

Ahora exige que ciertos extranjeros se registren y proporcionen datos biométricos, como huellas digitales, si permanecen más de 30 días en el país sin haber sido registrados previamente. Quienes no se registren, pueden enfrentar multas de hasta 5,000 dólares y penas de hasta seis meses de prisión.

El nuevo régimen biométrico releva una normativa histórica que, aunque poco aplicada, ahora se implementa de forma estricta. Impone obstáculos a quienes ingresan irregularmente o sin documentación adecuada, convirtiéndolo en una herramienta de control y potencial expulsión a través de sanciones.

¿Quiénes deben registrarse para no ser deportados en Estados Unidos?

El requisito de registro alcanza a varios grupos de extranjeros que aún no cuentan con documentación biométrica adecuada. Según la información de USCIS, deben registrarse:

  • Extranjeros que permanezcan en Estados Unidos más de 30 días sin estatus migratorio
  • Extranjeros mayores de 14 años que no fueron registrados ni tomados sus datos biométricos al solicitar una visa
  • Padres o tutores legales de menores de 14 años que no hayan sido registrados

Están exentos o ya registrados quienes ingresaron con visa, tienen I-94, permisos de trabajo (EAD), residencia permanente, procesos migratorios en curso o fueron inspeccionados correctamente.

Paso a paso: ¿Cómo completar el registro para no ser deportado en Estados Unidos?

El proceso para cumplir con esta nueva obligación requiere seguir pasos específicos que aseguren la correcta captura de datos. El nuevo procedimiento incluye:

  1. Crear una cuenta individual en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos
  2. Completar el formulario G-325R de Información Biométrica
  3. Asistir a una cita para la toma de datos biométricos si corresponde
  4. Descargar y portar la evidencia de registro emitida por USCIS