En esta noticia

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) establece que algunas condiciones médicas pueden hacer que una persona sea inadmisible para obtener la ciudadanía americana o la residencia legal. Esto se determina mediante un examen médico obligatorio que deben realizar todos los solicitantes.

Según las normas de salud pública, ciertas enfermedades, trastornos o la falta de vacunación pueden impedir el avance en los trámites migratorios. Estas restricciones están agrupadas en lo que se conoce como condiciones de Clase A y Clase B.

¿Qué condiciones impiden obtener la ciudadanía o la residencia legal?

Las condiciones médicas detalladas por USCIS aplican a quienes solicitan la Green Card, es decir, la residencia legal permanente en Estados Unidos. Obtener este estatus es un paso clave para muchas personas que más adelante desean acceder a la ciudadanía americana por naturalización.

Durante el proceso, se prohíbe la aprobación de solicitudes si el individuo presenta una condición médica de Clase A, entre las que se incluyen:

  • Enfermedades transmisibles de relevancia para la salud pública.
  • Falta de vacunación contra enfermedades prevenibles.
  • Trastornos físicos o mentales con comportamiento dañino actual o pasado, con probabilidad de recurrencia.
  • Adicción o consumo abusivo de drogas.

Estas condiciones generan una inadmisibilidad por motivos de salud, establecida por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), y bloquean el acceso a la residencia permanente.

PeopleImages

¿Quién realiza el examen médico y qué otras condiciones se evalúan?

El examen médico debe ser realizado por un médico autorizado por USCIS dentro del país, o por un profesional designado por el Departamento de Estado (DOS) si el trámite se hace desde el extranjero. Es un paso obligatorio para determinar si el solicitante cumple con los requisitos sanitarios.

Además, pueden detectarse condiciones de Clase B, que no impiden la admisión, pero indican afecciones de salud física o mental que podrían requerir tratamientos extensos, institucionalización o afectar la capacidad de trabajar, estudiar o vivir de forma independiente en el futuro.

USCIS no publica una lista cerrada, pero en general incluyen:

  • Enfermedades crónicas graves (por ejemplo, diabetes avanzada, insuficiencia renal, epilepsia severa).
  • Trastornos psiquiátricos controlados pero significativos.
  • Discapacidades físicas permanentes que afectan la autonomía.
  • Cáncer u otras enfermedades graves en tratamiento o remisión reciente.