En esta noticia

El Congreso de los Estados Unidos aún no definió el presupuesto para el nuevo año fiscal, que comienza a partir del 1 de octubre, y se teme un cierre del Gobierno.

En medio de la incertidumbre, muchos ciudadanos y extranjeros se mantienen en alerta por el procesamiento de las visas y pasaportes para ingresar y salir del país.

Cierra el Gobierno de Estados Unidos: ¿Qué pasará con las visas y pasaportes?

Los legisladores republicanos y demócratas no logran llegar a un acuerdo respecto al presupuesto del nuevo año fiscal que comenzará a partir del 1 de octubre. De esta forma, se teme un cierre parcial de una gran cantidad de entidades gubernamentales que dependen de dicho dinero para mantener salarios y el funcionamiento de los programas.

Una de las mayores incertidumbres se centra en el procesamiento de las visas y pasaportes. De acuerdo con la información más reciente, estas funciones no se verían afectadas inmediatamente ya que la financiación de las agencias que se encargan de dichas tareas no dependen del presupuesto fiscal.

Las visas y pasaportes no deberían verse afectados por la posibilidad de cierre del Gobierno. Fuente: Archivo.
Las visas y pasaportes no deberían verse afectados por la posibilidad de cierre del Gobierno. Fuente: Archivo.

Sin embargo, existe la posibilidad, según la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigrantes, de que se interrumpan las operaciones consulares en caso de que se agoten los fondos provenientes de las cuotas de los pasaportes.

¿Cómo se financian el procesamiento de visas y pasaportes?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) se financia con las cuotas que pagan los solicitantes, por lo que un cierre del gobierno no afecta la mayoría de sus operaciones. Solo algunos programas que dependen de fondos federales, como E-Verify o el de trabajadores religiosos, podrían verse interrumpidos.

En el caso de las visas y pasaportes, también se sostienen con las tasas que abonan los usuarios. No obstante, si en algún consulado esos recursos resultaran insuficientes, las oficinas limitarían su trabajo a emergencias de vida o muerte y a visas diplomáticas.