La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) es un documento oficial que pueden tramitar los ciudadanos mexicanos para viajar sin visa americana ni pasaporte a Estados Unidos, siempre que sea por tierra, barco de placer o ferry y que el traslado se realice directamente.
Sin embargo, es importante destacar que, quienes utilicen únicamente este documento para viajar no podrán ingresar libremente al país, sino que sólo tendrán habilitado el acceso a la zona fronteriza.
Estados Unidos prohíbe ingresar libremente al país a quienes presenten este documento
Quienes presenten una BCC e ingresen por tierra o mar estarán habilitados a visitar la conocida como “zona fronteriza” durante 30 días. Los territorios permitidos son
- California: menos de 40 km de la frontera
- Arizona: menos de 120 km de la frontera
- Nuevo México: dentro de 88 km de la frontera o hasta la interestatal 10, lo que se encuentre más al norte
- Texas: menos de 40 km de la frontera
“Cuando se presenta un pasaporte, el BCC funciona como una visa B, aceptada para ingresar a cualquier parte de los Estados Unidos por cualquier medio de transporte", aseguran las autoridades.
Tramitar este documento: cuáles son los pasos para hacerlo
Para poder gestionar este documento será necesario reunir tres condiciones básicas
- Ser mexicano y residir en México
- Cumplir con los estándares de elegibilidad para la visa B1 o B2
- Poder demostrar vínculos sólidos con México que sean considerados motivos suficientes para regresar
La gestión deberá realizarse en la Embajada de Estados Unidos en México o en el consulado más cercano. El documento tendrá una validez total de 10 años.