Atención recién llegados: estas son las 4 cosas que no debes hacer en Estados Unidos como inmigrante
Un joven compartió dos consejos que le hubiera gustado saber previo a su mudanza al país.
Vivir en Estados Unidos es el sueño americano de muchos latinoamericanos que buscan la forma de insertarse. Es importante contar con información general acerca del país y sus sistemas, tanto económico como de bienes y servicios. Aquí te compartimos una serie de recomendaciones.
El testimonio viral de un migrante peruano en Estados Unidos
Un inmigrante peruano radicado en el país norteamericano compartió a través de las redes sociales dos consejos clave para no cometer errores que casi comete al emocionarse por su primer sueldo en dólares.
Cambio IMPORTANTE en el PAGO de SSI: estas son las modificaciones para el VERANO - El Cronista
Estas son las 4 cosas que no debes hacer al mudarte a Estados Unidos
Lograr radicarte en el país de los 50 estados no es un proceso fácil para muchos, ya que se debe contar con los papeles correspondientes para ingresar y el acceso a una renta no es económica. Por lo que estos son algunos consejos si estás evaluando mudarte a Miami o cualquier otra ciudad del territorio.
No malgastar el dinero e invertir
Los sueldos mínimos en USA varían según el estado, ya que cada uno de ellos tiene sus propias leyes e impuestos. Sin embargo, a un nivel general, los salarios suelen ser buenos para cubrir las necesidades básicas de la persona e, incluso, puede sobrar para algunos lujos personales.
Pero es importante no caer en la tentación de querer comprar todo lo que uno siempre soñó de inmediato, como zapatillas de marca, carteras o mucha ropa. Que algunos precios luzcan barato, no representa luz verde para desperdiciar tu primer sueldo. Es mejor ahorrarlo o invertir en alguna entidad financiera.
No evadir los pagos de impuestos
Aquellos que cuenten con la green card o residencia permanente deberán presentar sus papeles e impuestos a la Administración de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS). De lo contrario, puedes ser detenido por evasión fiscal y la no declaración de tus ganancias.
Es recomendable consultar con los agentes estatales las fechas de vencimiento y cómo se puede acceder a una extensión en el caso de no poder abonar lo correspondiente.
La DECISIÓN CLAVE del FBI sobre el DERRUMBE del PUENTE de BALTIMORE - El Cronista
No comprar bienes caros a crédito
Es normal que los recién llegados y establecidos en el país se entusiasmen por comprar bienes caros como autos y motocicletas. Una forma fácil de acceder a ellos es solicitando un crédito, donde, mes a mes, se abona lo que hay que devolverle al banco.
Sin embargo, el joven peruano que compartió su video en las redes sociales recomienda abonar al contado, billete por billete, para evitar una deuda millonaria que es muy difícil de liquidar.
No descuidar el aprendizaje de inglés
Una de las zonas más elegidas por los inmigrantes es Miami en Florida, ya que su cultura se fusiona con el español, lo que facilita la comunicación. Sin embargo, es importante no renunciar al aprendizaje de la primera lengua de Estados Unidos para poder conversar bajo cualquier circunstancia.