

El Gobierno de los Estados Unidos implementó normas muy estrictas, desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, sobre los términos y condiciones bajo los que los inmigrantes pueden residir en el país. El caso de una mujer hondureña que terminó con una multa de 1,82 millones de dólares revolucionó a toda la comunidad latinoamericana en Florida.
En medio de las políticas migratorias más agresivas, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) continúa con su detención y deportación masiva al igual que la aplicación de deudas millonarias.
Atención inmigrantes: una hondureña fue multada por 1,82 millones de dólares
Una mujer hondureña residente en Florida fue sancionada con una multa de 1,82 millones de dólares por permanecer en Estados Unidos durante 20 años tras recibir una orden de deportación en 2005. La sanción se basa en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, vigente desde hace más de 70 años.
Michelle Sánchez, abogada de la migrante, explicó que su clienta no tiene antecedentes penales recientes y cumple los requisitos para solicitar la residencia permanente, según señalan portales estadounidenses. Sin embargo, al presentarse ante ICE para impugnar la multa, corre el riesgo de ser deportada, lo que afectaría gravemente a sus tres hijos, ciudadanos estadounidenses

Sánchez considera que estas multas son una estrategia del ICE para asustar a los migrantes, imponiéndoles sumas imposibles de pagar. "El ICE está aterrorizando a las personas sin siquiera tener que ir a recogerlas", afirmó.
Donald Trump quiere establecer multas de USD 998 a los indocumentados
La Administración Trump planea imponer multas diarias de hasta 998 dólares a inmigrantes con órdenes de deportación activas que no abandonen Estados Unidos. Esta medida, basada en una ley de 1996 utilizada previamente en 2018, busca presionar a los inmigrantes a autodeportarse, sumándose a su política de deportación masiva.

Las multas podrían aplicarse retroactivamente por hasta cinco años, acumulando deudas superiores al millón de dólares. Además, quienes no paguen podrían enfrentar consecuencias como la incautación de bienes.














