

La ciudad de Anaheim, en California, emitió una advertencia a sus residentes tras el incremento de redadas migratoriasdel Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la región.
Las autoridades locales señalaron que se han recibido múltiples reportes sobre operativos en calles y comercios, aunque algunos de ellos no siempre resultan verificados.
Avanzan las redadas: confirman nuevos operativos del ICE en Anaheim
Uno de los hechos más comentados ocurrió en la intersección de Gilbert Street y Lincoln Avenue, donde vecinos denunciaron la presencia de agentes federales alrededor del mediodía. Otro reporte involucró a un Home Depot en Brookhurst Street, donde al menos tres trabajadores habrían sido detenidos por varios oficiales de ICE.
La preocupación crece en la comunidad debido a que estas operaciones suelen desarrollarse sin previo aviso y en lugares muy concurridos, como escuelas o centros de trabajo.

La opinión del gobierno local
El ayuntamiento de Anaheim aclaró que, aunque no apoya la manera en que se están implementando estas medidas, la ciudad no tiene la autoridad para detener a los agentes federales. Sin embargo, confirmaron que Anaheim se unió a una demanda federal junto con otras ciudades para cuestionar las tácticas de ICE desde la entrada en vigor de una orden de restricción temporal el pasado 6 de junio.
"Nos hemos unido a otros municipios para litigar contra estas prácticas, porque no respaldamos la forma en que se está aplicando la ley de inmigración en nuestra región", expresó la administración local.
Qué hacer si un familiar es detenido en una redada de ICE
El gobierno de Anaheim difundió una serie de recomendaciones para familiaresdepersonas detenidas por ICE:
Contactar de inmediato a un abogado con experiencia en inmigración que pueda comunicarse con ICE.
Tener a mano la información personal del detenido: nombre completo, fecha de nacimiento, número de registro de inmigrante y comprobantes de estadía en el país.
No entregar documentos que revelen el lugar de nacimiento, como pasaportes, matrículas o actas.
Comunicarse con un representante del Congreso para solicitar una carta de apoyo.
En caso de existir una orden previa de deportación, la persona puede alegar temor a regresar a su país para obtener una audiencia ante un juez. De lo contrario, corre el riesgo de ser deportada sin proceso judicial.















