En esta noticia

El Gobierno de Trump consiguió poner en marcha la Ley de Enemigos Extranjeros que acelera el proceso de deportación masiva en pos de mantener la seguridad nacional. Todos los indocumentados que no cumplan con las normas de estadía legal se encuentran en el foco de ICE.

El presidente de los Estados Unidos llegó a la Casa Blanca con la promesa de campaña de expulsar a la mayor cantidad de extranjeros sin estatus legal. Desde hace dos meses, el Gobierno dio luz verde a todas las ordenes de deportación que estaban archivadas.

Atención inmigrantes: este es el perfil de indocumentados buscado por ICE

Durante esta semana Trump consiguió la aprobación para poner en marcha la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa histórica de los Estados Unidos que permite acelerar el proceso de deportación masiva. De esta forma, las autoridades migratorias tienen la potestad de detener y expulsar a todos los extranjeros sin estatus legal que representen un peligro para el Estado.

La entidad gubernamental encargada de llevar a cabo las detenciones masivas es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Asimismo, estos agentes ya tienen un perfil claro sobre los indocumentados que tienen prioridad de deportación.

Los perfiles más buscados por ICE

  • Personas con antecedentes penales graves, como homicidio, agresión sexual, violencia doméstica o delitos relacionados con pandillas.
  • Indocumentados con múltiples condenas criminales, incluso si no son delitos violentos (por ejemplo, robo reiterado, DUI con agravantes).
  • Sospechosos o convictos de actividades terroristas o vínculos con organizaciones extremistas.
  • Individuos con órdenes finales de deportación que no se han presentado a la remoción o han reingresado ilegalmente después de ser deportados.
  • Miembros de pandillas identificadas, como MS-13, 18th Street Gang u otras organizaciones criminales transnacionales.
  • Individuos acusados de tráfico de personas o narcotráfico, incluyendo contrabandistas de migrantes.
  • Personas que representan una amenaza para la seguridad fronteriza, por ejemplo, quienes cruzaron ilegalmente después del 1 de noviembre de 2020 y no demostraron causa válida para permanecer.
  • Fugitivos migratorios que no se presentaron a audiencias en tribunales migratorios (conocidos como "no-shows").
  • Reincidentes en violaciones migratorias, como quienes usaron documentos falsos o cometieron fraude migratorio.
  • Inmigrantes que han sido identificados por agencias locales de policía, tras arrestos o investigaciones.

Ahora IRS filtrará la información de los indocumentados a ICE

La ley establece que todas las personas que viven en Estados Unidos deben cumplir con sus obligaciones tributarias sin importar su estatus legal. Es decir, los inmigrantes indocumentados deben presentar su declaración de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS).

Incluso, en muchos casos, los extranjeros utilizan su colaboración como un argumento a favor a la hora de solicitar la green card o una visa de residencia legal y temporal. Sin embargo, una nueva disposición gubernamental modifica un aspecto clave que protegía a los inmigrantes; IRS entregará la información personal de los indocumentados a ICE.

Se trata de un "jaque judicial" en el que las autoridades fiscales deberán brindar todos los datos solicitados por ICE para indagar profundamente en un posible extranjero deportado.