

Desde principios de junio, rige en Estados Unidos una nueva política migratoria que impide el ingreso y la salida del país a ciudadanos de 19 naciones. La medida fue dispuesta por el presidente Donald Trump mediante una orden ejecutiva y se aplica en todos los aeropuertos del país.
El objetivo de la normativa es reforzar los controles de seguridad en frontera, con foco en los casos de sobreestadía de visas y en países considerados de "riesgo" por su falta de cooperación en materia de documentación y antecedentes. La lista incluye tanto naciones con conflictos internos como otras que no figuraban en vetos anteriores.
La implementación ya comenzó a afectar vuelos internacionales, provocando restricciones al embarque, cancelaciones y reforzamiento de los controles migratorios en territorio estadounidense.

¿Qué países están incluidos en la lista de restricciones migratorias de Estados Unidos?
La orden prohíbe el ingreso de personas provenientes de 12 países, mientras que impone restricciones adicionales a ciudadanos de otros siete. Algunos ya habían sido señalados en medidas similares durante la primera presidencia de Trump.
Prohibición total de ingreso:
- Afganistán
- Birmania (Myanmar)
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen
Restricciones parciales:
- Burundi
- Cuba
- Laos
- Sierra Leona
- Togo
- Turkmenistán
- Venezuela
En ciertos casos, como el de Afganistán, se permiten excepciones puntuales para titulares de visas especiales, como aquellas emitidas a colaboradores directos del gobierno estadounidense en zonas de conflicto.

¿Por qué se impuso esta medida y cómo impacta en los aeropuertos?
Según lo informado oficialmente, la orden ejecutiva responde a un informe del Departamento de Seguridad Nacionalque detectó deficiencias en los sistemas de control migratorio de las naciones incluidas.
Entre los factores considerados están los altos niveles de permanencia ilegal y la falta de cooperación con agencias estadounidenses.
La normativa ya está siendo aplicada en todos los aeropuertos del país. Las aerolíneas ajustaron sus listas de pasajeros y las autoridades migratorias intensificaron los controles.











