

Durante el gobierno de Joe Biden se extendió el llamadoEstatus de Protección Temporal (TPS), una medida que asegura la residencia temporal en Estados Unidos y protege de la deportación a cientos de miles de inmigrantes provenientes de Venezuela, El Salvador, Sudán y Ucrania.
Esta decisión, comunicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se da en el marco de la "la mayor deportación de la historia de Estados Unidos" según el nuevo presidente Donald Trump.

¿Qué es el TPS y quiénes son elegibles para solicitarlo?
La decisión de extender el TPS fue recibida con alivio por parte de organizaciones defensoras de los inmigrantes y legisladores demócratas, quienes habían instado al gobierno de Biden a tomar medidas urgentes para proteger a estas comunidades antes de la llegada al poder de Trump.
El TPS está diseñado para personas que enfrentarían dificultades extremas si regresaran a sus países de origen debido a conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones excepcionales.
De no haberse renovado, las protecciones para los inmigrantes de El Salvador, Ucrania, Venezuela y Sudán habrían expirado en la primavera de 2025, dejando a miles en riesgo de deportación y pérdida de permisos laborales.
Con esta extensión, los beneficiarios del programa de Venezuela, El Salvador, Sudán y Ucrania estarán protegidos de la deportación por 18 meses adicionales, a partir del vencimiento de su protección actual. Además, podrán seguir residiendo y trabajando legalmente en Estados Unidos, siempre que ya se encuentren en el país con este estatus.
Con esta extensión, aproximadamente:
- 232.000 salvadoreños
- 600.000 venezolanos
- 1.900 sudaneses
- 104.000 ucranianos
.. podrán permanecer legalmente en el país hasta al menos 2026, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.
Biden y Trump: enfoques contrastantes en políticas migratorias
El programa TPS no solo ofrece protección contra la deportación, sino que también permite a sus beneficiarios:
- Obtener permisos de trabajo.
- Acceder a estabilidad económica y social.
- Permanecer con sus familias en Estados Unidos.
Durante su primer mandato, Trump intentó finalizar el programa TPS para países como El Salvador, pero se encontró con desafíos legales que obstaculizaron sus esfuerzos. Su vicepresidente, JD Vance, reiteró en campaña la intención de cesar la concesión de estatus de protección bajo este programa, calificándolo de "ilegal".
Sin embargo, con esta extensión, Biden asegura una estabilidad temporal para miles de inmigrantes, subrayando el compromiso de su administración con la protección humanitaria.











