

La Administración del Seguro Social (SSA) se encuentra evaluando revertir una controvertida política antifraude que había comenzado a aplicar hace poco más de un mes. La medida, que generó demoras en los pagos de beneficios y afectó a miles de beneficiarios, podría ser cancelada en las próximas semanas.
La decisión tiene implicancias directas sobre millones deadultos mayores en Estados Unidos, especialmente aquellos que realizan sus trámites por teléfono.
¿Qué política quiere revertir la SSA y por qué es tan importante?
La SSA había implementado recientemente una nueva política antifraude que obligaba a retrasar por tres días el procesamiento de solicitudes de beneficios de jubilación hechas por teléfono, con el objetivo de verificar la identidad del solicitante y reducir posibles fraudes.

Sin embargo, según un informe de Nextgov/FCW, el impacto fue mucho más negativo que los beneficios detectados:
De más de 100.000 solicitudes, solo dos casos fueron catalogados como potencialmente fraudulentos.
La medida ralentizó los trámites en un 25%.
Hubo una "degradación del servicio público", provocando demoras en pagos y accesos a beneficios.
Frente a estos datos, laSSAahora considera eliminaresta política para acelerar la atención a los beneficiarios.
¿A quiénes afectó la política de la SSA?
Inicialmente, la verificación se aplicaba a todas las solicitudes telefónicas, pero luego se restringió a:
Solicitudes de sobrevivientes
Beneficios auxiliares
Las solicitudes por discapacidad fueron excluidas del programa antifraude. Sin embargo, los retrasos en pagos y aprobaciones impactaron a miles de personas mayores que no podían hacer el trámite online ni acudir a una oficina local.
¿Qué pasará ahora con la política antifraude de la SSA?
La SSA no ha confirmado aún la cancelación definitiva de la medida, pero todo indica que la marcha atrás sería inminente. El bajo nivel de fraude detectado y el fuerte impacto negativo en los tiempos de atención están forzando a la agencia a revaluar su estrategia.
Si se concreta la decisión, miles debeneficiarios podrían volver a recibir sus pagos más rápido y sin demoras innecesarias.













